Redacción
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF), donde se contempla un aumento destinado a los programas sociales como bienestar, seguridad, salud, cultura, entre otros. También se presentó un recorte a los ramos autónomos como el INE, Inai, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros.
El incremento más notable se dio en la Secretaría de Bienestar, con un aumento de 8 mil 365 millones de pesos para contar con un presupuesto de 181 mil 457 millones para el 2020. Algo similar ocurrió para la Educación Pública y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los más golpeados fueron el Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional Electoral.
Este dictamen recibió el rechazo de los legisladores de la oposición.
En su participación, el diputado panista Javier Azuara indicó que el 30% del gasto social destinado al combate a la pobreza favorece a seis estados gobernados por Morena (19%), a diferencia del PRI (11%) y del PAN (10%).
Agregó que la actual administración atenta contra los órganos autónomos al reducir su presupuesto.
Por su parte, el petista Reginaldo Sandoval dijo que no se está engañando a nadie al asignar más recursos al bienestar social.
También, el campo se vio impulsado dentro de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otros.

Con información de El Universal