Más del 60% de la vegetación en Aguascalientes está deteriorada por crecimiento urbano

Gabriel Soriano

Aguascalientes, Ags.- El 60% de la vegetación natural del estado se encuentra en estado de deterioro, principalmente debido al cambio de uso de suelo y el crecimiento urbano, advirtió Carlos Romo, presidente del Colegio de Ciencias Ambientales de Aguascalientes.

“Prácticamente seríamos una mancha sin vegetación natural”, señaló Romo, quien explicó que el 53% del territorio estatal aún cuenta con áreas verdes, pero la gran mayoría se encuentra afectada por la urbanización y el desarrollo industrial.

Uno de los principales factores que han provocado esta situación es la expansión urbana descontrolada, que ha alterado los ecosistemas naturales del estado. “En Aguascalientes, el fenómeno del desarrollo urbano es el que ha afectado más la biodiversidad”, explicó Romo.

En ese sentido, el especialista subrayó que la sociedad civil ha tenido que asumir un papel de vigilancia sobre el cumplimiento de las leyes ambientales, una tarea que debería recaer en las autoridades, pero que muchas veces queda en manos de organizaciones y ciudadanos que trabajan de manera voluntaria.

A pesar de que existen instrumentos legales para frenar proyectos que amenazan el medio ambiente, la falta de suspensiones efectivas permite que muchas obras continúen sin mayores obstáculos, lo que agrava la pérdida de áreas naturales. Esto ocasionado a partir de las reformas en materia de amparo que se dieron en el último año de Lopez Obrador.

Por otro lado, Romo reconoció que en los últimos años algunos municipios han comenzado a incluir programas de protección ambiental en sus planes de desarrollo urbano. Ejemplos de ello son Calvillo, Jesús María y Pabellón de Arteaga, que han integrado zonas de conservación en sus códigos municipales.

Sin embargo, enfatizó que Aguascalientes capital es el municipio más urbanizado y el que más ha perdido áreas naturales, por lo que se requiere no solo proteger lo poco que queda, sino rescatar y restaurar las zonas que han sido degradadas.

El ambientalista lamentó que Aguascalientes, que antes fue un referente en políticas ambientales, haya sufrido un retroceso en la materia. Recordó que el estado fue pionero en rellenos sanitarios de calidad, programas de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento ecológico, pero que estas iniciativas han sido abandonadas en los últimos años.

“Aguascalientes ha sido punta de lanza en temas ambientales. Tuvimos el mejor relleno sanitario a nivel latinoamericano y fuimos modelo en programas de ordenamiento ecológico. Pero pareciera que esto se ha dejado de lado, no sé si por temas políticos o partidistas”, criticó Romo.

Finalmente el activista convocó a la ciudadanía y a las autoridades para que se refuercen las políticas de conservación y se detenga la destrucción del medio ambiente, recordando que sin recursos naturales, no hay industria ni desarrollo posible.