Redacción
Ciudad de México.- En México más de la mitad de la población ha sufrido al menos en una ocasión un incidente de discriminación por género según lo revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con estadísticas al año 2015.
En el informe más reciente sobre el tema se indica que el 51.4% de los mexicanos han sido víctimas de exclusión por cuestiones de género ya sea en la escuela, en el trabajo, en el hogar, en las calles, en la política, en los medios, en la academia y en las actividades científicas y tecnológicas, entre muchos otros espacios.
Por ejemplo en el caso de las mujeres hay quienes llevan a cabo la mayor parte del trabajo del hogar pero que no es remunerado. Por ende, ellas enfrentan mayor dificultad que los hombres para insertarse en el mundo laboral formal.
Incluso en el caso de aquéllas que consiguen una oportunidad laboral, son propensas a padecer discriminación.
De acuerdo con un estudio de CONAPRED y la CEPAL, a pesar de que se trate de oportunidades laborales o nivel académico similares entre un hombre y una mujer, los hombres ganan en promedio 34% más que las mujeres.
En materia de derechos sexuales, aún prevalece la desinformación y la falta de acceso a métodos de prevención de embarazos no deseados. Tampoco existen políticas públicas que permitan acceder, sobre todo a la población adolescente y juvenil, a un ejercicio libre, informado y responsable de la sexualidad.
En este apartado el INEGI señala que de cada 100 personas que dedican tiempo a las tareas del hogar no remunerado, 63 son mujeres.
Se debe destacar que el valor del trabajo del hogar no remunerado y de cuidados equivale a 24.2% del Producto Interno Bruto del país, siendo las mujeres quienes aportan tres cuartos del mismo.