Llaman en Jesús María a limpieza de predios para prevenir incendios

Raúl Muñoz

Jesús María, Ags.- Ante la persistencia de los incendios forestales, la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Jesús María está requiriendo a los propietarios de predios para realizar la limpieza, sobre todo los que están en zonas habitacionales, indicó Joré Refugio Muñoz López, titular de la dependencia.

“A raíz de todo este tema, y sabemos que son la época ahorita de los incendios, que muchos de esos son a veces hasta intencionales por las mismas personas interesadas en que se limpie su predio. Lo que nosotros hacemos como Desarrollo Urbano es cuando vemos predios que están con mucha hierba seca requerimos al dueño para que lo limpie”, señaló el funcionario.

Añadió que si el propietario no atiende el requerimiento, el municipio ejecuta la limpieza y posteriormente cobra el servicio. 

“Y en caso de que no, nosotros lo hacemos y posteriormente le hacemos el cobro. Eso es en cuanto al Desarrollo Urbano”, agregó. 

En el caso de predios que se encuentran en zonas urbanas y que no están cercados, el cobro se refleja al momento de realizar otros trámites municipales. 

“En el caso de los predios, de las fincas, en los domicilios eso se carga en el predial o donde se lo cargan cuando vienen a pagar su predial, cuando vienen a hacer alguna acción urbanística, le dicen: ‘pues aquí tiene pendiente este pago que tiene que realizar en razón a una limpieza de su predio que tiene’”, dijo el funcionario. 

El secretario subrayó que no existe un mecanismo para obligar a los dueños a cercar sus terrenos, aunque la normativa establece la obligación de mantenerlos en condiciones adecuadas. 

“(El ciudadano) tiene la obligación de poner su malla en caso de que no lo utilicen, pero le falta el mecanismo de obligación. O sea, como es un derecho, la propiedad es un derecho inalienable a la persona cuando lo quiera. No es un tema tan sencillo de poderlos obligar. Estamos trabajando principalmente en concientizarlos de la importancia que se tiene, pero el mecanismo jurídico coercitivo todavía no lo tenemos”, concluyó.