Gilberto Valadez
Aguascalientes. – Las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos pueden derivar que algunas marcas foráneas lleven fabricación de modelos hacia otros países, alertó Rogelio Padilla de León, secretario local del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica.
“Lo que nos preocupa es que algunas empresas puedan tomar la decisión de llevar algunos modelos a ensamblar hacia otros países, como ya se han llevado algunos modelos a la India. Eso sí nos va a restar oportunidad y nos puede ocasionar un decremento en la producción de México”, afirmó.
En ese sentido, Padilla de León abundó que las empresas del ramo automotriz deberían de enfocarse en generar más espacios de oportunidad, nichos de oportunidad, diversificar exportaciones a otros países y dejar de ser dependientes de la nación estadounidense.
“La ventaja competitiva que tenemos es la cercanía con Estados Unidos, porque simplemente los traslados o los fletes son carísimos. No es lo mismo llevar una autoparte de Japón a ese país que de México, lo mismo si se está expeditando alguna autoparte o material”, agregó el sindicalista.
A partir de este mes, el gobierno de Donaldo Trump contempla el pago de aranceles del 25 por ciento para vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, además de autopartes. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró el jueves último que se negocia una adecuación para esos gravámenes.