Redacción
Alemania.- Al igual que los hombres, ahora las mujeres en Berlín pueden nadar en topless en las piscinas públicas de la ciudad si así lo desean; derivado de una medida presentada esta semana que se dice es sintomática del amor de Alemania por Freikoerperkultur, literalmente traducido como “cultura del cuerpo libre”, que tiene sus raíces a fines del siglo XIX; además de ser aclamada como un paso adelante para la igualdad de género en la capital alemana.
Las autoridades de Berlín tomaron medidas después de que una nadadora dijera que se le impidió asistir a una de las piscinas de la ciudad sin cubrirse el pecho en diciembre de 2022; por lo que la mujer presentó una denuncia ante la oficina del defensor del pueblo de la ciudad en el Departamento de Justicia, Diversidad y Antidiscriminación del Senado.
Las autoridades acordaron que la mujer había sido víctima de discriminación y esta semana dijeron que todos los visitantes de las piscinas de Berlín, incluidas las mujeres y las personas que se identifican como no binarias, pueden ir en topless.
Ello sigue a un incidente similar en un parque acuático de Berlín en el verano de 2021, en que una mujer francesa, Gabrielle Lebreton, solicitó una compensación financiera de la ciudad después de que los guardias de seguridad le ordenaran abandonar el lugar cuando se negó a cubrirse los senos.
Ella estaba con su hijo de cinco años cuando ocurrió el incidente; quien al hablar con el periódico alemán Die Zeit en ese momento sobre por qué creía que era discriminación de género, dijo: “Para mí, y se lo enseño a mi hijo, no, no existe tal diferencia. Tanto para hombres como para mujeres, el pecho es una característica sexual secundaria, pero los hombres tienen la libertad de quitarse la ropa cuando hace calor y las mujeres no”.
El gobierno estatal de Berlín confirmó la medida en un comunicado de prensa este jueves; y dijo “como resultado de una denuncia por discriminación exitosa, los establecimientos de baño de Berlín aplicarán en el futuro sus reglamentos de vivienda y baño de manera equitativa en cuanto al género”, se lee en el comunicado.
En tanto que la jefa de la oficina del defensor del pueblo, Dra. Doris Liebscher, saludó la medida como un paso adelante para la igualdad de género en la ciudad; luego comentó “el Defensor del Pueblo acoge con gran satisfacción la decisión de los establecimientos de baño porque crea la igualdad de derechos para todos los berlineses, ya sean hombres, mujeres o no binarios y porque también crea seguridad jurídica para el personal de los establecimientos de baño”.
Ida, residente de Berlín, que pidió no dar su apellido, dio la bienvenida a la relajación de las restricciones y cuestionó qué haría realmente por la igualdad de género; pues mencionó “ciertamente es genial que una simple queja haya hecho realidad este desarrollo ‘topless’ en Berlín, sin embargo, no estoy exactamente segura de cómo esto sirve a la igualdad de género”.
Luego añadió “las mujeres, si se sienten cómodas con sus propios cuerpos y, a veces, se quedan boquiabiertas con los extraños, no tendrán problemas para mostrar sus torsos en cualquier caso. Es genial que no haya sanciones por un desliz accidental, así que, en general, es algo hermoso”.
Ida también se mostró escéptica sobre el uso generalizado que las mujeres harían de la nueva regla. “Una vez estaba en una piscina en el distrito de Pankow y, recordando a la audiencia, no iría en topless allí. Los alemanes, por regla general, son muy neutrales en ese sentido y no les importará, pero si eso se traduce bien, tenemos que esperar y ver”.
Cabe comentar que la medida no tiene precedentes en Alemania, ya que Goettingen, en el centro de Alemania, se convirtió en la primera ciudad del país en permitir que las mujeres naden en topless en piscinas públicas el verano pasado.
Las autoridades de la ciudad tomaron la decisión luego de una fila de identidad de género en la que se le pidió a un nadador que se cubriera en una piscina local. El nadador se negó alegando que se identificaba como hombre y, posteriormente, se le prohibió la entrada al lugar, según un reporte de la emisora pública alemana Deutsche Welle.
Además de la igualdad de género, el movimiento también habla del amor de Alemania por Freikoerperkultur o FKK, que tiene sus orígenes en el Imperio alemán; resalta que en lugar de sexualizar el cuerpo humano desnudo, el movimiento enfatiza los beneficios para la salud de la desnudez comunitaria al aire libre mientras se hace ejercicio o se está en la naturaleza.
El profesor de psicología social en Goldsmiths, Universidad de Londres, Keon West, ha investigado las actitudes hacia la desnudez en varios países de Europa y más allá.
“La mayoría de la gente entiende que los alemanes están mucho más relajados con la desnudez que los británicos o los estadounidenses”, y añadió “el mayor contraste en las actitudes hacia la desnudez en Alemania en comparación con el Reino Unido y Estados Unidos es que las personas desnudas en Alemania no se mantienen separadas de los demás”; “En cambio, la desnudez simplemente se acepta como otra forma de ser”.
Explicó que esto se debe a que, en Alemania, las personas que están “desnudas en espacios públicos no son vistas automáticamente como peligrosas o desviadas” además “Tienden a dejar que la gente lo haga y se sienten muy cómodas con eso”.
Según Deutsche Welle, es de recordar que la pasión de Alemania por la desnudez tiene su origen en las campañas de salud de finales del siglo XIX. La primera organización FKK del país se estableció en 1898 y el concepto se extendió rápidamente por todo el país; en tanto que en 1920, Alemania estableció su primera playa nudista en la isla de Sylt. Apenas una década después, la Escuela de Nudismo de Berlín, fundada para fomentar los ejercicios al aire libre mixtos, acogió el primer congreso internacional de desnudez.
El movimiento nudista fue inicialmente prohibido por los nazis en una represión moral. Sin embargo, siguió ganando popularidad y contó con el apoyo de los miembros de las SS paramilitares; después de la Segunda Guerra Mundial, el nudismo continuó siendo prominente en los estados de Alemania Oriental y Occidental, pero fue particularmente frecuente en Alemania Oriental, convirtiéndose en una forma de escapar de los uniformes, las marchas y la conformidad del estado comunista.
Finalmente se comenta que el movimiento cultural es popular en la Alemania moderna; hoy en día, hay alrededor de 600 mil alemanes registrados en más de 300 clubes privados nudistas o FKK y otros 14 clubes afiliados en Austria.
*Con información de CNN