La importancia de lavarse las manos frente al coronavirus y otras enfermedades

Redacción

La alarma suscitada por el coronavirus ha puesto de relieve la importancia que tiene lavarse las manos habitualmente, no solo para mantener unos hábitos mínimos de higiene, sino también para prevenir ciertas enfermedades de fácil transmisión originadas por virus y bacterias. 

Al tocar cualquier cosa se queda atrás la conocida como ‘huella microbiana’, un rastro que contamina a la siguiente persona que tocamos, lo cual contribuye a multiplicar exponencialmente el potencial de los microorganismos.

Por supuesto, para acabar con los gérmenes debemos usar algo más que agua. En este caso, el mejor aliado es el jabón, un producto que nos ha ayudado a combatir las enfermedades. Al lavarnos con jabón, las moléculas de este componente actúan como una suerte de “mediador” entre el agua y el aceite. Al enjuagarnos, el aceite acoplado a los microorganismos acaba desapareciendo con ayuda del agua.

Para deshacerse de todas esas grasas y microorganismos es necesario tomarse su tiempo y ser minucioso. Según los Centros Para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), es necesario dedicarse al lavado de manos al menos durante 20 segundos, sin dejar ningún rincón de la piel sin fregar, con especial cuidado a las uñas, los nudillos y las separaciones entre los dedos.

Recordemos que los objetos también pueden albergar estas bacterias. Por ejemplo, la superficie de un teléfono móvil puede llegar a albergar 30 veces más bacterias que un inodoro. En este caso, lo ideal es no compartir nuestros objetos personales con otras personas y darles una limpieza adecuada constantemente.

Una higiene adecuada, es una solución básica para crear una barrera de entrada a estos agentes infecciosos.

Con información de National Geographic