Redacción
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la distribución de escaños en el Congreso, otorgando a Morena y sus aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, aunque no lograron el mismo resultado en el Senado.
Esta decisión ha generado controversia, especialmente entre los partidos de oposición, quienes acusan una “sobrerrepresentación” en favor de la coalición gobernante.
Con la aprobación, Morena y sus aliados del PT y PVEM obtendrán 108 de las 200 diputaciones plurinominales, asegurando un total de 364 curules en la Cámara Baja, suficiente para alcanzar la mayoría calificada. La distribución de las diputaciones queda de la siguiente manera:
– Morena: 236 diputaciones (161 de mayoría relativa y 75 de representación proporcional).
– PVEM: 77 diputaciones (57 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional).
– PT: 51 diputaciones (38 de mayoría relativa y 13 de representación proporcional).
Por su parte, las oposiciones se reparten los escaños de la siguiente forma:
– PAN: 72 diputaciones (32 de mayoría relativa y 40 de representación proporcional).
– PRI: 35 diputaciones (9 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional).
– PRD: 1 diputación.
– Movimiento Ciudadano: 27 diputaciones (1 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional).
El consejero presidente de la Comisión, Uuc-kib Espadas, destacó que aunque esta asignación puede no parecer “correcta” desde un punto de vista político, se ajusta al marco legal vigente.
“Es el orden sistémico de la Constitución y no me encuentro facultado para oponerme”, señaló Espadas, añadiendo que la fórmula para repartir los escaños se basa en precedentes y jurisprudencias que así lo indican.
La decisión ha sido criticada por los partidos de oposición, particularmente por el PAN, que argumenta que Morena y sus aliados obtuvieron solo el 54% de la votación general, pero están recibiendo el 75% de los escaños, lo que consideran una distorsión de las leyes electorales.
En el Senado, la misma Comisión aprobó la distribución de escaños plurinominales, donde Morena y sus aliados se quedaron a dos escaños de alcanzar la mayoría calificada, sumando un total de 83 senadores de los 85 necesarios. La distribución en la Cámara Alta quedó así:
– Morena: 60 senadores (46 de mayoría relativa y 14 por representación proporcional).
– PAN: 22 senadores (16 de mayoría relativa y 6 por representación proporcional).
– PRI: 16 senadores (12 de mayoría relativa y 4 por representación proporcional).
– PRD: 2 senadores (2 de mayoría relativa).
– PT: 9 senadores (7 de mayoría relativa y 2 por representación proporcional).
– PVEM: 14 senadores (11 de mayoría relativa y 3 por representación proporcional).
– Movimiento Ciudadano: 5 senadores (2 de mayoría relativa y 3 por representación proporcional).
La aprobación en comisiones es solo el primer paso antes de que el proyecto sea discutido y votado en el Consejo General del INE, donde participarán los once consejeros electorales encabezados por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala.