Hugo Aguilar toma ventaja en elección para la Corte

Redacción

Hugo Aguilar Ortiz, abogado oaxaqueño especializado en derechos de los pueblos indígenas, aventaja en la elección para renovar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), superando en votos a las actuales integrantes Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Con el número 34 en la boleta morada, Aguilar acumulaba hasta pasado el mediodía de este lunes 3 millones 287 mil 099 votos, lo que representa un 5.14 por ciento del total. La elección, impulsada como ejercicio democrático por el Ejecutivo federal, ha sido promovida como un mecanismo para legitimar el perfil de los futuros integrantes del máximo tribunal.

Originario de la región mixteca de Oaxaca, Aguilar se define como candidato indígena y postuló bajo el lema “¡Ya nos toca!”. Durante su campaña vistió guayaberas similares a las del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y usó frases como “amor y compromiso” para promover su visión de justicia.

“Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio y busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos”, escribió en su perfil en la plataforma ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aguilar es maestro en Derecho Constitucional y coordina el área de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde ha trabajado durante casi siete años. A lo largo de su carrera ha representado legalmente a más de 40 comunidades en conflictos agrarios y disputas entre el sistema jurídico indígena y el estatal.

“El reto principal que tiene la función jurisdiccional es acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”, plantea en su propuesta sobre el papel que debe asumir un ministro.

En 2006, interpuso seis controversias constitucionales ante la SCJN contra la Ley de Radio y Televisión por omitir a los pueblos indígenas como posibles operadores de medios. También ha sido representante del municipio de Santiago Atitlán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha acompañado a diversas organizaciones ante instancias internacionales.