Hay más priistas en candidaturas de Morena en Aguascalientes que en la Coalición PRI-PAN-PRD

 Gabriel Soriano

Aguascalientes, Ags. – Fundadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han alzado la voz a través de Lupita Martínez para criticar la asignación de candidaturas a personas que anteriormente se posicionaron en contra del partido o que vienen de otros partidos.

Martínez señaló particularmente a la candidata a la presidencia municipal de Aguascalientes, quien, cuando era senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), acusaba al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser un asesino y afirmaba que “Morena mata”. Ahora, esta misma persona es candidata de Morena. Además, está casada con el diputado federal del PAN, Riult Rivera, quien es candidato a la presidencia municipal de Colima por la coalición PAN-PRI-PRD. “Esto demuestra que para ellos es un negocio familiar”, dijo Martínez.

Lupita también criticó las posiciones en las listas plurinominales: la primera posición está ocupada por Martha Márquez (la mencionada candidata a la presidencia municipal de Aguascalientes), la segunda por Gilberto Gutiérrez Lara, dirigente estatal del Comité Ejecutivo Estatal y yerno de Nora Ruvalcaba, y la tercera por Ivon González, secretaria general del partido.

En cuanto al congreso local, Martínez destacó que la primera posición plurinominal está ocupada por Fernando Alférez Barbosa, esposo de Nora Ruvalcaba, quien intentó obtener una candidatura argumentando una discapacidad por miopía. Martínez añadió que Alférez tiene una denuncia vigente en el Centro de Justicia para Mujeres de 2023 por violencia de género y privación ilegal de la libertad de su segundo hijo, concebido fuera del matrimonio.

Otros candidatos criticados incluyen a Carmen González, candidata a la presidencia municipal de Jesús María, quien salió del PRI y es pariente del exalcalde Mares del mismo municipio; Daniel Galván, candidato por el distrito 13, también exmilitante del PRI y señalado por violencia de género; Rosalba Mendoza Saavedra, candidata por el distrito 10, acusada de pertenecer a la mafia del poder y amenazar a la ciudadanía con quitar programas sociales si no votan por ella. Todos estos candidatos actualmente desempeñan otros cargos, violando los estatutos del partido.

Martínez también criticó a Daniel Santoyo, candidato por el distrito 18, por tener una denuncia vigente por la supuesta compra de votos; a Fermín Franco Herrera, candidato por el distrito 3, por haber emanado del PRI y ser patrocinado por el hijo del exgobernador Barbarena; a Roel González Mota, candidato por el distrito 2, por ser hermano del actual alcalde y eterno cacique de Asientos, además de apoyar a Martín Orozco; y a Salvador Ramírez López, candidato del distrito 17, por ser exmilitante del PAN y sobrino de Martín Orozco. Asimismo, mencionó a Verónica Fuentes, candidata del distrito 5, y a Yazsú Muñoz, candidata del distrito 1, ambas exmilitantes del PRI.

Estas personas, según Martínez, violan los estatutos vigentes de Morena al no tener atributos éticos ni políticos en relación con las causas sociales que el partido defiende.

El candidato a diputado federal, Aldo Ruiz, también fue criticado por ser un deudor alimenticio y por ser mantenido por su esposa. Martínez cuestionó los estudios de Ruiz, quien pasó de ser una persona sin estudios a tener un título y poseer un rancho ostentoso en San José de Gracia.

“Hay más candidatos del PRI, PAN y PRD en Morena que en la misma coalición PRI-PAN-PRD”, destacó Martínez, subrayando que los dirigentes y candidatos señalados no respetan a los pobres, solo los utilizan.

Finalmente, la candidata a senadora, Nora Ruvalcaba, fue acusada de tener una lujosa casa de campo en la Tomatina, la cual no corresponde a su sueldo de maestra, su anterior ocupación.