Raúl Muñoz
Jesús María, Ags.- Ante el consumo de agua que hace el sector del campo en el municipio de Jesús María, que alcanza hasta el 70 por ciento, el alcalde César Medina indicó que buscan promover el uso de agua tratada para riego.
“Estamos fomentando junto con SEDRAE mucho los programas que ellos tienen para que comience el tema de la tecnificación, que es muy importante. Por ejemplo, en los sistemas de riego estábamos nosotros ya buscando ser pilotos en comenzar el tema de riego con agua tratada, por supuesto cumpliendo con la norma que establece, para ir disminuyendo mucho el tema de los consumos de los pozos de agua”, señaló.
El edil subrayó que el uso de agua en el sector agropecuario representa la mayor parte del consumo en el estado.
“La verdad es que es un tema que se lleva el 70 por ciento del agua que se usa en el estado, es para el tema del campo. Entonces, evidentemente con lo que estamos viviendo ahorita de la escasez, el tema de ir tecnificando los riegos es importante”, afirmó.
Medina mencionó que la tecnificación no solo debe aplicarse en el riego, sino en procesos agroindustriales.
“Por supuesto que también la tecnificación es importante en los procesos, por ejemplo, desde cremerías, queserías, que también tenemos bastantes, sobre todo en la parte poniente, aunque aquí en la cabecera también hay algunas grandes, en Margaritas también”, indicó.
El alcalde destacó la necesidad de financiamientos para que los productores puedan acceder a nuevas tecnologías.
“Por supuesto también ir tecnificando a través de apoyos, financiamientos que también vayan entrándole. Es importante que se conozcan experiencias exitosas para que un productor del campo que todavía no entra a la tecnificación pueda darse cuenta de las bondades que tiene el iniciar a formar estos proyectos agroindustriales”, comentó.
Entre las alternativas analizadas, Medina mencionó el uso de drones para riego, aunque reconoció el costo elevado de esta tecnología.
“La otra vez veíamos una tecnología de riego con drones, por ejemplo, donde evidentemente comprar un dron son más de 300 mil pesos para el tema de riego, pero a lo mejor si se hace entre tres o cuatro y además con apoyo estatal y algo también ponemos en el municipio, pues por supuesto eso va disminuyendo la inversión inicial”, explicó.