Gana Aguascalientes la denominación de origen del mezcal

Raúl Muñoz 

Aguascalientes, Ags.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación la resolución que modifica la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, incluyendo oficialmente a siete municipios del estado de Aguascalientes.

La decisión, esperada por productores locales, ampara ahora bajo la denominación de origen a Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá. 

“Se modifica la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen “Mezcal”, para incluir los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá del Estado de Aguascalientes, dentro del ámbito geográfico de protección de la Resolución mediante la cual se otorga la protección prevista a la denominación de origen Mezcal, para ser aplicada a la bebida alcohólica del mismo nombre”, se lee en el resolutivo Primero. 

Esta modificación se da tras una solicitud inicial del gobierno estatal en 2016 y un largo proceso legal que incluyó observaciones y objeciones de diversos actores de la industria mezcalera, principalmente de Oaxaca.

“En los alegatos presentados el 16 de abril de 2025, por el maestro Eduardo Ismael Aguilar Sierra, en representación del Gobierno del Estado de Aguascalientes, se reitera que en éste existen las condiciones históricas y geográficas (incluyendo factores naturales y humanos), para el reconocimiento dentro de la zona geográfica protegida por la denominación de Origen Mezcal de sus municipios objeto de la presente solicitud de modificación. Cabe señalar que las partes objetantes, fueron omisas en presentar apuntes de alegatos”, refiere la resolución publicada hoy. 

Aunque en 2018 se había publicado una resolución similar, fue impugnada y revocada, lo que obligó al IMPI a realizar un nuevo análisis y a considerar los argumentos presentados por los opositores, quienes manifestaban preocupaciones sobre la posible dilución de la calidad y el prestigio del mezcal.

Sin embargo, tras la revisión y la presentación de pruebas por parte del estado de Aguascalientes, el IMPI determinó que los municipios cumplen con las condiciones geográficas y los factores naturales y humanos necesarios para la producción de mezcal que se ajuste a la Norma Oficial Mexicana.

Esta inclusión permitirá a los productores de Aguascalientes utilizar la denominación “Mezcal” en sus productos.