Estos son los requisitos y costos para tramitar tu visa

Redacción

Desde el 16 de diciembre pasado se volvieron a habilitar los trámites para la expedición de visas para aquellos que quieren viajar por turismo, negocios, trabajo o estudios.

No todas las visas son iguales. Estas son las más comunes:

B-1: Visitante de negocios

B-2: Visitante de turismo

E-1: Comerciantes

E-2: Inversionistas

F-1: Estudiante académico (con permiso para laborar en EU)

J-1: Estudiante de intercambio (con permiso para laborar en EU)

M-1: Estudiante vocacional (sin permiso para laborar en EU)

H-2: Trabajo temporal en Estados Unidos

K-1: Para prometidos en matrimonio

El precio varía tanto de la profesión que ejerza el interesado, así como su condición para solicitarla, que se puede consultar aquí. La Embajada de Estados Unidos reitera que los pagos no pueden ser transferibles a otras personas, ni son reembolsables en caso de que no proceda el trámite. 

  • B-1/B-2, para menores de 15 años: 15 dólares (unos 310 pesos mexicanos)
  • B-1/B-2/F-1/M-1/J-1, para mayores de 15 años: 160 dólares (unos 3 mil 290 pesos mexicanos)
  • H-2, para trabadores temporales: 190 dólares (unos 3 mil 900 pesos mexicanos)
  • E-1/E-2, para comerciantes e inversionistas: 205 dólares (unos 4 mil 210 pesos mexicanos)
  • K-1, para prometidos en matrimonio: 265 dólares (unos 5 mil 445 pesos mexicanos)
  • En el caso de los estudiantes, deben pagar una cuota adicional: el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que aplica dependiendo de la visa que se aplica, estos son los costos publicados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
  • J-1: Subsidiado, 35 dólares (unos 720 pesos mexicanos). En pago completo: 220 dólares (unos 4 mil 520 pesos mexicanos)
  • F-1/ M-1: 350 dólares (unos 7 mil 190 pesos mexicanos)

En la página del Departamento de Estado de Estados Unidos se explica que en la Embajada en la Ciudad de México hay citas disponibles para tramitar o renovar una visa de turismo hasta en 514 días naturales, es decir, hasta junio de 2023.

En tanto, para el resto de visas está entre 15 y 45 días naturales. En el caso de Monterrey, hay disponibilidad para visas de turismo hasta mayo de 2023 (484 días naturales), mientras que el resto está entre 1 y 28 días. En cambio, en Guadalajara es mucho más extensa la espera, hasta octubre de 2023 (651 días naturales) para visas de turismo, mientras que el resto está entre 15 y 65 días naturales.

Sin embargo, la fecha es tentativa dependiendo de la demanda y la carga de trabajo de todas las oficinas consulares. Dependiendo de cada caso, la Embajada de Estados Unidos puede exigir la entrevista presencial o sólo que se envíe la documentación requerida a través de internet. 

A excepción de plenamente el viaje, en que se requiere una prueba vacunación contra covid-19 y/o una prueba de PCR para ingresar al país, de acuerdo con los lineamientos de los CDC de Estados Unidos, se sigue el mismo procedimiento para la solicitud de una visa.

En primera, la persona interesada debe establecer qué tipo de visa va a solicitar y plenamente planificar cualquier viaje hasta en el momento en que obtenga la visa, esto para evitar cancelaciones en caso de que su solicitud sea rechazada.

Después debe completar un formulario en el Centro Consular de Aplicaciones Electrónicas (CEAC), en el la persona debe crear una cuenta dentro del sistema, así como proporcionar datos como en dónde entregará sus documentos, así como el pago para el trámite de la visa y de ahí obtener espacio para una cita.

Tanto los adultos mayores como quienes buscan una renovación de la visa pueden ser elegibles a estar exentos de presentarse de forma presencial en la Embajada o en cualquier Consulado de Estados Unidos en México para el trámite.

Tanto en línea como presencial, es obligatorio cumplir con todos los documentos requeridos por las autoridades estadunidenses. Estos son los documentos que suele regularmente pedir la Embajada de Estados Unidos.

  • Pasaporte válido (en caso de renovación, presentar la visa anterior)
  • Solicitud de visa Hoja de confirmación por parte de la Embajada
  • Una fotografía reciente
  • Certificado de nacimiento o de matrimonio, según el caso.

Sin embargo, la embajada puede requerir otros documentos adicionales para acreditar su trámite, plenamente dependiendo de la visa que haya tramitado la persona, que se pueden revisar a detalle en este enlace. En el caso de visitante de turista es requerirle este tipo de información:

  • Comprobante médico, en caso de ser atendido en EU o de tener otros padecimientos de importancia, así como la cobertura de su costo.
  • Bitácoras de viaje, en que se detalle el motivo de la visita, el total de gastos previstos, cuentas bancarias y/o declaraciones de impuestos.
  • Comprobar la fuente de sus ingresos, así como la solvencia de sus gastos ya sea por sí mismo o por familiares.

Con información de Milenio