Redacción
El cuidado de nuestra salud implica múltiples hábitos alimenticios, de descanso y de actividad física. Es algo que se debe procurar diariamente o de lo contrario, podemos estar en riesgo de entrar en un desequilibrio que a la larga nos traerá consecuencias.
Los efectos negativos no solo pueden reflejarse en nuestra apariencia, sino que pueden provocarnos cansancio o ansiedad. Si lo que buscas es una vida más saludable, evita los siguientes hábitos:
- No beber agua regularmente
Es bien sabido que el tomar agua es muy saludable para el cuerpo, no solo para mantenerlo hidratado y aportarle energía, sino que es necesario que sea un hábito, ya que ayuda a la digestión, provoca sensación de saciedad y no tiene calorías. Por lo que el mayor problema para que se suba de peso, es que muchos la sustituyen con bebidas que contienen altas cantidades de azúcares, como jugos o refrescos.
- Dormir pocas horas
Se recomienda dormir lo suficiente para estar descansado, ya que algunos estudios indican que la falta de sueño provoca al aumento de peso debido a que se pueden producir cambios hormonales, problemas con el metabolismo, además de que el cansancio disminuye la motivación para realizar actividad física, por lo que se está propenso a moverse menos y comer más.
- Tener poca actividad física
Especialistas señalan que la falta de movimiento y el sedentarismo es uno de los hábitos diarios más comunes para subir de peso, pues las personas que pasan gran parte del día sentado ya no dedican algo de tiempo a ejercitarse, asimismo, esto puede provocar ansiedad que les provoque querer comer más, por lo que se pueden producir otras enfermedades como diabetes, que están relacionadas a la obesidad.
Con información de Terra