Redacción
Ciudad de México.-Al momento de comprar ropa, solemos fijarnos básicamente, en que nos guste y la talla. Sin embargo, solemos dejar de lado un punto clave: el cuidado de cada prenda. Para no arruinarlas, te decimos qué significan los símbolos de lavado de ropa de las etiquetas.
Lavar la ropa es un tema de higiene, pues de esta forma eliminamos la suciedad, gérmenes, bacterias y otros residuos que se puedan acumular en ella. Con esto, también ayudamos a prevenir los malos olores o algunas reacciones en la piel.PauseUnmute
Sin embargo, hacerlo de forma adecuada es esencial para conservar su apariencia y alargar su vida útil. En ese sentido, no todas las prendas se lavan igual. Su cuidado depende del tipo de tela, los tintes usados en ella o algún tipo de acabado especial, incluyendo bordados y estampados.
Por esa razón, cada prenda viene con una etiqueta con información específica. El problema es que viene encriptada en una serie de símbolos. Afortunadamente, están estandarizados, es decir, son casi un lenguaje universal.
Los símbolos de lavado están regulados desde 1963 por la Asociación Internacional para el Etiquetado de Conservación Textil e incluyen cinco aspectos clave: lavado, blanqueado, secado, planchado y limpieza profesional. Conoce su significado.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/29/que-significan-simbolos-lavado-etiqueta.jpg)
Te recomendamos: Paso a paso para limpiar tenis de gamuza como profesional
Cubeta: símbolo de lavado
El símbolo de una cubeta con agua es uno de los primeros que aparece en las etiquetas. Este indica si la prenda se puede lavar en lavadora, en ciclo delicado o a mano.
- Cubeta sola: la prenda se puede lavar en máquina sin especificaciones precisas.
- Cubeta con un número dentro: el número indica la temperatura máxima a la que puedes lavar la prenda, en grados Celsius.
- Cubeta con una línea debajo: significa que la prenda debe lavarse con un ciclo delicado.
- Cubeta con dos líneas debajo: indica que la tela es muy frágil, por lo que debes usar un ciclo muy suave.
- Cubeta con una mano dentro: la prenda debe lavarse a mano.
- Cubeta tachada: en este caso, la prenda no debe ser lavada con agua, es decir, debe lavarse en seco. Esto también puede representarse con un círculo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/29/que-significan-simbolos-lavado-lavar.jpg)
Triángulo: símbolo para el uso de blanqueadores
El triángulo nos ayuda a saber si la prenda tolera o no el uso de blanqueadores. Esto es para evitar que, al usarlos con el fin de eliminar manchas o mantener la ropa blanca, dañemos los tejidos.
En ese sentido, vale la pena recordar que el cloro no es el único blanqueador. El peróxido de hidrógeno, el percarbonato de sodio y el perborato de sodio, son alternativas sin cloro, que suelen usarse en prendas a color.
- Triángulo vacío: puedes usar cualquier tipo de blanqueador.
- Triángulo con dos líneas diagonales: significa que solo debes usar blanqueador sin cloro.
- Triángulo tachado: no debes aplicar ningún tipo de blanqueador.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/29/que-significan-simbolos-lavado-blanqueador.jpg)
Cuadrado: símbolo de secado
A más de uno nos ha pasado sacar una prenda de la secadora solo para darnos cuenta de que se encogió. Esto podemos evitarlo si revisamos la etiqueta y buscamos el símbolo de secado, así sabremos si la prenda es resistente a la secadora o mejor secarla al aire libre.
- Cuadrado con un círculo dentro: es seguro usar la secadora.
- Cuadrado con un círculo dentro con un punto al interior: es importante usar temperatura baja en la secadora.
- Cuadrado con un círculo dentro con dos puntos al interior: debes usar temperatura media para secar tu ropa.
- Cuadrado con un círculo tachado en su interior: significa que no debes usar la secadora para esa prenda. Cuadrado con una línea vertical dentro: indica secado al aire libre en tendedero.
- Cuadrado con una línea horizontal dentro: la prenda debe secarse al aire libre, pero en una superficie planta.
- Cuadrado con una línea curva dentro: coloca la prenda en un gancho antes de secarla al aire libre.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/29/que-significan-simbolos-lavado-secado.jpg)
Plancha: símbolo que indica las instrucciones de planchado
Al igual que pasa con la lavada, no todas las prendas se planchan igual. Usar la temperatura incorrecta puede hacer no solo que la prenda se queme, sino que queden marcas o nuestra ropa se vea brillosa. Por esa razón, debes checar el símbolo de la plancha.
- Plancha con un punto: planchado a baja temperatura, generalmente para prendas de acrílico, nailon o acetato.
- Plancha con dos puntos: debes usar temperatura media. Aplica para prendas de poliéster, seda o viscosa.
- Plancha con tres puntos: la prenda soporta un planchado a alta temperatura, comúnmente ocurre en algodón o lino.
- Plancha tachada: significa que no debes planchar esa prenda.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/29/que-significan-simbolos-lavado-planchado.jpg)
Círculo: símbolo para limpieza profesional
Como sabemos, no todas las prendas pueden lavarse en casa. Esto aplica principalmente para aquellas hechas con materiales delicados como la seda natural o la lana. Por eso, al comprar una prenda, siempre debemos revisar si viene el símbolo del círculo.
Un círculo con letras dentro indica el tipo de solvente que puede usarse: P (percloroetileno), F (hidrocarburos) y W (limpieza en húmedo profesional). En caso de que el círculo esté tachado, significa que no debe lavarse en seco.
Como puedes ver, leer los símbolos de lavado de ropa de las etiquetas, no es misión imposible. Sigue esta guía y olvídate de las prendas arruinadas a la primera lavada.
Con información de Excélsior