Es Aguascalientes de los estados con más incremento en combustibles

Raúl Muñoz 

Aguascalientes, Ags.- Nuestra entidad se encuentra entre los estados con mayor incremento en el precio de la gasolina en el último año, alcanzando un alza del 8.78 por ciento en el costo del combustible de bajo octanaje, informó Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

“Si vemos la comparación ya específicamente de lo que es gasolina de bajo octanaje, que es la que podría eventualmente interesarnos más porque es la que más utilizamos, vemos que Aguascalientes subió un incremento del 8.78% en sus precios con respecto al año anterior”. 

De acuerdo con el análisis del Colegio de Economistas, Zacatecas lidera la lista con un aumento del 10.75%, seguido de Coahuila con 9.55%, Hidalgo con 9.41%, Baja California con 9.27% y Tamaulipas con 9.17%. 

“Aguascalientes está en sexto lugar con 8.78%. Entonces, digamos que sí nos encontramos dentro de las entidades federativas en las que se incrementó más el precio de la gasolina durante el último año”, detalló Viramontes Ornelas.

Sobre las causas del encarecimiento del combustible, la economista explicó que influyen diversos factores, como el alza en los precios internacionales del petróleo, los márgenes de ganancia de las empresas gasolineras y los costos de traslado del combustible a estados como Aguascalientes y Zacatecas.

“También hubo un ajuste a los impuestos  a gasolina, pero parece ser que el tema de trasladar los combustibles a Aguascalientes y Zacatecas está resultando más costoso porque sí se están viendo incrementos mayores en los precios de la gasolina”, afirmó.

En contraste, las entidades con menor incremento en los precios fueron Jalisco con 5.35%, Nuevo León con 6.02% y Guerrero con 6.29%.

Actualmente, el precio de la gasolina regular en Aguascalientes oscila entre los 22.85 y casi 26 pesos por litro, mientras que la premium se encuentra entre 24.45 y 27.49 pesos. 

“El año anterior, por ejemplo, la gasolina premium no pasaba de los 24 o 25 pesos, y ahorita el mínimo está en 24.45 y el máximo en 27.49. Entonces, sí estamos hablando de que hay un amplio margen de precios en comparación con lo que estábamos viendo el año anterior”, explicó la especialista.

Entre los factores que han impulsado el alza en los combustibles, destacó la depreciación del peso, los conflictos arancelarios entre potencias como Estados Unidos y China, y la posible implementación de aranceles al petróleo.