Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags.-El patrimonio cultural del siglo XX enfrenta un preocupante abandono ante la falta de legislación adecuada. Tanto el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) están limitados por las leyes vigentes. Son los municipios quienes desempeñan un factor clave en este aspecto y son los mismos ciudadanos quienes tienen que vigilar la correcta preservación.
Giovanni Guerrero Ramos, miembro del comité de la Asociación Mexicana de Protección al Patrimonio Cultural, reconoció que gran parte del acervo cultural de Aguascalientes del siglo pasado se encuentra desprotegido debido a que las leyes actuales no consideran su resguardo. Esto incluye bienes industriales, arquitectónicos y culturales.
“La Ley Federal de Monumentos únicamente protege bienes arqueológicos e históricos hasta 1899. Esto deja fuera edificaciones y objetos del siglo XX que, aunque ya tienen más de 100 años, no cuentan con resguardo legal”, explicó Guerrero Ramos.
“Además, aunque el INBA podría emitir declaratorias, no cuenta con delegaciones estatales, lo que complica el proceso. Esto evidencia la necesidad de que los ayuntamientos asuman la responsabilidad que por ley les corresponde en la protección de estos bienes”, agregó.
En este contexto, instó a los ayuntamientos a emitir declaratorias de patrimonio municipal y estatal para garantizar la conservación de estos bienes. Además, subrayó que la generación de ingresos debe estar destinada a su restauración y mantenimiento, no solo a la explotación turística. “No tiene sentido promover rutas turísticas si no se asegura la preservación del patrimonio para futuras generaciones”, enfatizó.
Finalmente, Guerrero Ramos lamentó el desconocimiento por parte de legisladores y regidores, así como la apatía de la sociedad civil. “El patrimonio que no se conoce se olvida, y lo que se olvida se destruye. Es fundamental divulgar y sensibilizar para que la comunidad valore y proteja su legado cultural”, concluyó.