Redacción
Las ranas de cristal son populares por su estrategia de camuflaje cuando duermen. Un grupo de científicos ha descubierto el secreto de esta especie tan singular.
Ha sido un equipo de científicos, liderados por el autor del estudio Carlos Taboada, perteneciente a la Universidad de Duke, los que han conseguido comprender cómo estos animales consiguen parecer estar creados de cristal.
El proceso parece tener que ver con el hígado, y es que estas ranas son capaces de almacenar la mayoría de sus glóbulos rojos en ese órgano cuando se quieren camuflar. Habitualmente, animales que puedan hacerse transparentes y, prácticamente, desaparecer era más comunes bajo el agua, con ejemplos como las medusas o las larvas de anguila.
Ahora, a pesar de que la luz se refleja de manera distinta en el agua que en el aire, parece que comprendemos el proceso mejor.
La experimentación realizada con estas ranas, denominadas científicamente como Hyalinobatrachium fleischmanni, se desarrolló en un laboratorio donde, a través de cámaras de alta calibración, se medía la transparencia de los anfibios.
Habitualmente, el recorrido de la sangre por el cuerpo, gracias a la hemoglobina, hace que éste sea opaco. Únicamente el pez de hielo ha sido capaz de eliminar la hemoglobina de su sangre, por lo que ésta aparenta ser blanca.
Parece ser, además, que la actividad de las ranas tiene mucho que ver con su invisibilidad. En su hábitat natural, en América Central, estos animales se pasan la noche cazando y comiendo, período en el cuál se vuelven más opacas. En el propio laboratorio se ha comprobado que durante el día, momento en el que suelen dormir, es cuando su piel se vuelve transparente, pudiéndose mimetizar con su entorno de manera más sencilla.
Con información de Mundo Deportivo