2022 fue el quinto año más caluroso registrado desde 1880

Redacción

Washington.- La fiebre de la Tierra persistió en 2022, sin llegar a un máximo histórico, pero aún entre los cinco o seis más cálidos registrados, informaron hoy agencias gubernamentales.

Sin embargo, los próximos años rompan récords debido al cambio climático “implacable” por la quema de carbón, petróleo y gas, afirmaron científicos del Gobierno de Estados Unidos.

A pesar de La Niña, un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que reduce ligeramente las temperaturas medias globales, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU. calcula que la temperatura media global de 2022 fue de 14.76 grados Celsius, ocupando el sexto lugar entre las más altas registradas. NOAA no incluye las regiones polares debido a problemas de datos, pero pronto lo hará.

Si se tienen en cuenta el Ártico, que se está calentando de tres a cuatro veces más rápido que el resto del mundo, y la Antártida, la NOAA señaló que sería el quinto más cálido.

La NASA, que durante mucho tiempo ha tenido en cuenta el Ártico en sus cálculos globales, aseveró que 2022 está esencialmente empatado con el quinto lugar que fue 2015. Otras cuatro agencias científicas o grupos científicos de todo el mundo sitúan el año como el quinto o el sexto más cálido.

Los registros de la NOAA y la NASA se remontan a 1880.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo que la temperatura global es “bastante alarmante”.

“Lo que estamos viendo es nuestro clima cálido, nos está advirtiendo a todos. Los incendios forestales se intensifican. Los huracanes son cada vez más fuertes. Las sequías están causando estragos. Los niveles del mar están subiendo. Los patrones climáticos extremos amenazan nuestro bienestar en todo el planeta”, lamentó.

Berkeley Earth, un grupo sin fines de lucro de científicos independientes, manifestó que fue el quinto año más cálido registrado y señaló que para 28 países fue el año más caluroso registrado, incluidos China, Reino Unido, España, Francia, Alemania y Nueva Zelanda.

Otro grupo, cuyos cálculos basados en satélites tienden a ser más fríos que otros equipos científicos, aseguró que fue el séptimo año más caluroso.

El año pasado fue un poco más tostado que 2021, pero en general los equipos científicos dicen que el gran problema es que los últimos ocho años, desde 2015 en adelante, han estado un paso por encima de las temperaturas más altas que ha experimentado el mundo.

Los ocho años son más de 1 grado Celsius más cálidos que en la época preindustrial, señalaron la NOAA y la NASA. El año pasado fue 1.1 grados Celsius más cálido que a mediados del siglo 19, según la NASA.

“Los últimos ocho años han sido claramente más cálidos que los años anteriores”, afirmó el jefe de la rama de análisis de la NOAA, Russ Vose.

En un cuerpo humano, 2 grados Fahrenheit adicionales se consideran fiebre, pero la profesora de meteorología de la Universidad de Oklahoma, Renee McPherson, que no formó parte de ninguno de los equipos de estudio, dijo que el calor global es en realidad peor que el equivalente de una fiebre planetaria porque las fiebres se pueden tratar para que bajen rápidamente.

“No se puede tomar una pastilla, por lo que las soluciones no son fáciles. Es más lo que consideras una enfermedad crónica como el cáncer”, afirmó.

La probabilidad de que el mundo supere el umbral de calentamiento de 1.5 grados Celsius que se adoptó en 2015 aumenta cada año, señaló la Organización Meteorológica Mundial.

La agencia meteorológica de las Naciones Unidas dijo que los últimos 10 años promediaron 1.14 grados centígrados más que en la época preindustrial. Vose dijo que hay una probabilidad de 50-50 de alcanzar 1.5 grados centígrados temporalmente en la década de 2020.

Vose y el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt, dijeron que hay indicios de una aceleración del calentamiento, pero que los datos no son lo suficientemente sólidos como para estar seguros. Pero la tendencia general del calentamiento es sólida como una roca.

“Desde mediados de la década de 1970, ha visto este aumento implacable de la temperatura y eso es totalmente sólido para todas las diferentes metodologías”, aseguró Schmidt.

Con información de El Diario de Juárez