Redacción
Ciudad de México.-No todo es perfección en los billetes que circulan.
Nezahualcóyotl aparece en los billetes de 100 pesos que circulan desde el 9 de agosto de 2010, sin embargo, hay un dato plasmado en este, que de acuerdo con los historiadores es falso, pero este mismo se ha replicado incluso en los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Nezahualcóyotl también es conocido por sus escritos y poemas, en ese sentido el Banco de México (Banxico) dio a conocer que imprimió un poema en el billete de 100 pesos que dice:
“Amo el canto cenzontle,/ pájaro de cuatrocientas voces./ Amo el color del jade/ y el enervante perfume de las flores,/ pero más amo a mi hermano: el hombre.”
¿Por qué es importante? No es un poema de Nezahualcóyotl, ya que en realidad es una composición más moderna de acuerdo con especialistas en Historia de México. Patrick Johansson, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de lengua náhuatl, explicó que el poema, llamado “Mi hermano el hombre”, no le pertenece a Nezahualcóyotl.
Pero que el Banco de México atribuyó erróneamente la composición al señor de Texcoco cuando en realidad se trata de un poema más reciente y algo parecido ocurrió con la SEP que también se lo ha atribuido como parte de la literatura náhuatl en los libros de texto gratuitos.
El especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM detalló que varias de las palabras del citado poema son de uso moderno, como la palabra flores que en náhuatl se usa el término Xóchitl para la palabra flor pero no hay registros para el plural de dicha palabra.
Con información de Reporte Indigo.