Crónica del 1 de junio: “No sabemos ni qué, pero ojalá sea para bien”

Gilberto Valadez

Aguascalientes, Ags.- Una ciudadana de mediana edad, con gafas cuadradas, vestimenta informal y actitud expectante,  aguarda su turno para sufragar en una casilla instalada en una escuela secundaria de fraccionamiento Versalles, de esta capital.

“No sabemos ni qué, pero ojalá sea para bien”, exclamó en voz alta, mientras charlaba con un par de vecinos, en la fila para ingresar a un aula y comenzar a sufragar.

La votante, a quien identificamos con el nombre de María, acudió así a la primera votación organizada para posiciones del Poder Judicial. El paso lento caracterizó su andar. Desde la espera para acceder a una urna disponible, elegir entre una decena de boletas con nombres tanto para cargos de elección estatal como federal, preguntar en dónde se depositaba cada papeleta y cerrar con la marca de tinta indeleble en su pulgar diestro.

Y luego, esperar que el grueso de los resultados no serán revelados en la misma jornada dominical.

La votación – inédita- del Poder Judicial en Aguascalientes generó diversidad de opiniones. Inclusive entre el gobernante Partido Acción Nacional: mientras el alcalde panista Leonardo Montañez Castro sí acudió a votar e hizo público el acto para medios de comunicación; otros funcionarios del blanquiazul, ni siquiera emitieron comentarios de la jornada. 

A primera hora, desde la Plaza de la Patria, un puñado de inconformes se reunió para hacer el llamado a no participar en la jornada. “El pueblo no vamos a contar, queda en manos del gobierno. Eso me parece un fraude”, exclamaba uno de los manifestantes.

La respuesta iba y venía. Algunos sitios como la casilla aperturada en la Casa de la Cultura, del primer cuadro de la ciudad, observaron una afluencia de votantes. Otros en escuelas de la zona sur no mostraron la misma respuesta ciudadana.

Asimismo, contra la costumbre, la tradicional casilla especial que se colocaba en la Central Camionera ahora se colocó en el foro Tres Centurias, donde lo más llamativo fue el entorpecimiento de sus funcionarios para permitir el trabajo de los representantes de medios de comunicación. 

El suceso más lamentable, como lo reportó El Clarinete, ocurrió con una pelea entre un puñado de personas a las afueras de una casilla en la calle Villas de Vallarta, en el fraccionamiento Villa Las Fuentes. 

Por lo demás, quejas por el desconocimiento del método, por el alud de nombres y el manoseo de los partidos tradicionales. En Jesús María, las autoridades electorales reconocieron que se permitió el voto a personas sin credencial. En otras casillas, los funcionarios de plano renunciaron a la jornada cuanto aún seguía en marcha.

Y ahora. A esperar como María. Esperar resultados oficiales y el futuro incierto de este ejercicio promovido por el partido en el gobierno.