Redacción
EU.Entras a un bar, te obligan a apagar el móvil y encima estás pagando por ello. Más que prepararse para una noche de ocio con amigos, parece que estemos en una cárcel. O al menos eso pensarían muchos y especialmente de la llamada generación Z. Lejos de ello, estos últimos son impulsores de esta iniciativa de “desintoxicación digital” que está llegando ya a grandes ciudades europeas.
Fue en Amsterdam, hace ya varios años, donde nació “Offline Club”. Es una especie de bar para gente joven que ya ha abierto sucursales en otras grandes ciudades como Barcelona, Londres o París y que se inspira en algunos de los clubes de lectura más conocidos de Nueva York y en los cuales acceder con móvil está completamente prohibido.
“Queremos reconectarnos con el mundo real”

La idea es clara: crear un espacio libre de notificaciones. Unos avisos que, no solo perturban la conversación de los grupos, sino que también resultan molestos para el resto. Y gracias a ello, poder charlar, tomar algo o dedicarse a aficiones como la pintura o la lectura.
En Londres, el Offline Club abrió sus puertas hace apenas unos meses, a finales de octubre. Fortune se interesó por ello y ha podido extraer conclusiones muy positivas por parte de los participantes de estos eventos, todos ellos jóvenes de entre 25 y 34 años. Una generación a la que, erróneamente o no, hemos tildado de adictos al smartphone. No en vano, son la primera generación que han crecido con ellos.

“Somos la generación de la tecnología, pero estamos cansados de ella”, explicaba una joven a Fortune al respecto de cómo ven este tipo de iniciativas. Reconocen que necesitan “reconectar con el mundo real” y valoran muy positivamente “salir de la burbuja”. Y es justo lo que prometen los Offline Club a cambio de una entrada que cuesta alrededor de 14,50 euros.
Los jóvenes son obligados a apagar sus teléfonos móviles a la entrada y depositarlos en un lugar seguro. Una vez salgan podrán recogerlos, pero durante su estancia no habrá nada que no sea una conversación con amigos o desconocidos, ya que esta última es otra de las vertientes que tiene este proyecto. Conocer otras personas y tratar de conectar sin necesidad de intercambiarse los usuarios de Instagram.
Con información de AppleEsfera