Creará Lorena Martínez 11 líneas verdes en todo el estado

Francisco Espinosa

Aguascalientes, Ags.- Lorena Martínez Rodríguez, candidata de la coalición ‘Aguascalientes grande y para todos’ liderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un proyecto conocido por la ciudadanía de la capital que buscará implementar en los municipios del interior del estado, así como reactivar una zona abandonada al poniente de la cabecera de la entidad. “Estableceremos 11 líneas verdes, una en cada ayuntamiento y otra para reformar el Río San Pedro”, avisó.

La gran joya de sus tiempos como alcaldesa de Aguascalientes será el eje central de su política dirigida al área deportiva. Martínez Rodríguez afirmó que invertir y fomentar la actividad deportiva genera un cambio social en distintas áreas que involucra hasta la seguridad pública. “Será un gobierno altamente comprometido con el deporte porque parte desde una convicción personal. No soy tan buena deportista pero soy una enamorada de la activación física porque es uno de los mecanismos para construir una sociedad saludable”.

Lamentó que las cifras en Aguascalientes arrojen que más del 70% de los niños no realizan actividad física, incrementando el mal resultado que el sedentarismo genera en prácticamente todo el país y sus altos índices de obesidad. Además, dijo, “se recuperarán zonas marginadas de los municipios para incorporar a los niños de las escuelas, mediante sus maestros de educación física- a tareas de activación física los días que no tengan la clase para atacar de frente a este problema”.

La candidata avisó que será curricular la presencia de los menores en parques públicos para que tomen alguna clase, como parte del proyecto de recuperar dichos establecimientos y darles el uso correcto. Insistió en la importancia de este eje, particularmente con las líneas verdes al interior del estado para “reformar muchas zonas marginadas”, las cuales aseguró ya se tienen seleccionadas.

Relató la importancia de transformar el Río San Pedro y “recuperar una historia que vivieron nuestros padres cuando daban un paseo por ahí”. Este proyecto, dijo, favorecerá a 200 colonias que están a lo largo de los 15 kilómetros de la rivera del río. “Toda la extensión estará conformada con la infraestructura necesaria como gimnasios al aire libre, pistas, ciclovías y permanentes instructores para mejorar la condición física y aumentar la convivencia en familia y comunitaria”, manifestó.

Por último, y para este propósito, anunció la construcción de dos plantas tratadoras de agua en el norte de la ciudad así como dos conectores pluviales para rescatar ecológicamente al río. “La parte del problema de seguridad es que esa zona se ha convertido en un refugio de los delincuentes, por eso es importante hacer esto: es una solución integral con soluciones económicas, seguridad y fomento de actividad física”, concluyó.