Redacción
México.- Aumentar la masa muscular de los glúteos, piernas o pantorrillas es una de los principales objetivos a la hora de ejercitarnos, sobre todo si deseamos lucir unas curvas bien marcadas. Si llevas meses entrenando y aún no ves resultados, no te des por vencida. Descubre qué es llegar al fallo muscular y cómo lograrlo para aumentar volumen.
Hacer ejercicio de resistencia con peso progresivo es una de las mejores formas para aumentar la masa muscular, sobre todo si llevas una alimentación balanceada, consumes la dosis diaria de proteína y descansas lo suficiente para permitir que se regeneren las fibras musculares, pero llevar tu cuerpo al fallo muscular ya es otro nivel de entrenamiento.
El fallo muscular es una técnica que se utiliza en los entrenamientos de peso o resistencia en gimnasio que busca llevar a un grupo de músculos al máximo, es decir, ejercitarlos hasta que ya no puedan completar ni una sola repetición más del ejercicio realizado con la técnica adecuada y sin ayuda adicional.
De acuerdo con especialistas del Biology of Sport, con esta técnica, el músculo pierde fuerza o ‘falla’ para seguir generando la tensión que impone un ejercicio de pesas, por ejemplo, al entrenar al fallo en una rutina de ejercicio, normalmente se realizan tres o cuatro series de 12 repeticiones (3/4X12) sin indicar cuánto peso debes usar.
Para entrenar al fallo, seleccionarás un peso que sea lo suficientemente pesado para que la última repetición te exija el suficiente esfuerzo como para que te cueste trabajo completarla, lo que también se conoce como repetición máxima porque los músculos fallan hasta que se agota el suministro de energía.
Los especialistas describen que cuando el músculo llega la fallo, necesita unos minutos para eliminar el ácido láctico que se acumula para crear más suministro de energía, por ello, es posible entrenar al fallo, descansar un minuto y volver a realizar otra repetición de ejercicio.
Ventajas de entrenar el fallo:
Aumento de fuerza y masa muscular más rápido.
Ayuda a romper tus límites de peso para cargar más.
Desventajas de entrenar el fallo:
Puede construir a un sobreentrenamiento, ocasionando lesiones.
Podría obstaculizar el crecimiento muscular si se realiza inadecuadamente.
¿Cómo saber si llegaste al fallo muscular?
Sí, una de las maneras más comunes de saber si llegaste al fallo muscular es cuando no puedes completar ni una repetición más con el peso que estás cargando sin perder la técnica adecuada, pero también las siguientes:
Sensación de quemazón intensa en el músculo trabajado.
Sensación de cansancio extremo en el músculo ejercitado.
Pérdida de la capacidad de mantener el control del peso de resistencia.
¿Cuándo es recomendable trabajar al fallo muscular?
Dicen que ‘sin dolor, no hay ganancia’, pero sólo es recomendable trabajar al fallo muscular cuando se busca aumentar la intensidad del entrenamiento, ya que provocará un mayor estímulo en el crecimiento muscular o cuando buscas romper un estancamiento en el peso que cargas en tu rutina de ejercicio.
Aunque el fallo muscular es una buena técnica para desarrollar masa muscular más rápido, lo cierto es que puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones si no se realiza adecuadamente.
Si tienes una buena técnica en la manera de realizar tus ejercicios, quizá experimentar el fallo muscular pueda ser una gran opción para notar los resultados de tu entrenamiento en tiempo récord.
Ahora que ya sabes qué es llegar al fallo muscular y cómo lograrlo para aumentar el volumen de tus músculos, no esperes más y comienza hoy mismo con la ayuda de tu entrenador o tu pareja de gimnasio, estoy segura que amarás los resultados en tu silueta de ‘reloj de arena’.
*Información de En Forma180.