Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags. – Al finalizar este sexenio, se ha evidenciado una mala gestión en la Comisión Nacional de Búsqueda. Primero, con la renuncia de Karla Quintana en agosto del año pasado, y luego con cambios en las clasificaciones de personas desaparecidas que dejaron definiciones muy ambiguas. Este tema fue abordado brevemente en el debate.
En este contexto, se le cuestionó a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes, Violeta Sabás de León, sobre la relación que mantiene con la comisión nacional, ahora dirigida por la morenista Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.
“Nuestra relación con la comisionada es cordial. La realidad es que nos han facilitado muchos mecanismos administrativos y nos han proporcionado tres personas buscadoras que vienen de la comisión nacional. Ha habido apoyo”, reconoció Sabás de León.
Sin embargo, ella tiene una opinión diferente respecto al registro nacional de personas desaparecidas, donde se emplean términos ambiguos e incluso se ha denunciado el borrado de personas.
“Concretamente en el registro nacional, la situación no ha sido clara socialmente. No ha habido claridad sobre lo que están haciendo, lo que genera desconfianza. Se necesita plantear una metodología clara, pública y colectiva”, opinó.
Finalmente, señaló que en Aguascalientes continúan realizando los registros correspondientes ante la plataforma del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Si la base de datos llegara a caer en desuso, acatarían instrucciones.
“Es necesario que las autoridades nacionales sean claras sobre lo que están haciendo en el RNPED, porque la realidad es que los colectivos y familiares no saben qué pasa con sus casos, lo que ocasiona una gran desinformación. El registro tiene muchas áreas de mejora, pero debe ser un esfuerzo colectivo para recibir retroalimentación”, concluyó Violeta Sabás.