Checa cuándo será el eclipse solar más largo en la historia

Redacción

EU.-Un fenómeno astronómico sin precedentes ya está marcado en el calendario del futuro: el eclipse solar total más largo de los últimos 10,000 años. Aunque aún faltan más de 150 años para que suceda, ya está generando expectativa entre científicos, astrónomos y aficionados al cielo.

¿Cuándo será el eclipse solar más largo?

Según datos de la NASA, este fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y tendrá una duración extraordinaria de 7 minutos y 29 segundos de totalidad, superando ampliamente el récord actual de 6 minutos con 39 segundos alcanzado el 22 de julio de 2009.

¿Por qué será tan largo este eclipse?

La duración de un eclipse solar total depende de una serie de condiciones astronómicas muy específicas. Para que se logre una duración tan prolongada como la que se espera en 2186, deben coincidir los siguientes factores:

  • La Tierra debe estar en su afelio, es decir, el punto más lejano de su órbita respecto al Sol. Esto hace que el astro se vea ligeramente más pequeño desde la Tierra.
  • La Luna debe encontrarse en su perigeo, el punto más cercano a nuestro planeta, por lo que se percibe más grande y puede cubrir completamente al Sol durante más tiempo.
  • La trayectoria del eclipse debe cruzar zonas cercanas al ecuador terrestre, donde la geometría de la órbita y la curvatura del planeta permiten que el fenómeno se extienda por más segundos.
Imagen intermedia

Estas condiciones se alinearán de manera perfecta el 16 de julio de 2186, ofreciendo un espectáculo celeste de una duración sin precedentes que no se repetirá en milenios.

¿Dónde podrá verse el eclipse más largo?

El recorrido del eclipse solar más largo del milenio abarcará diversas regiones del planeta, cruzando principalmente el océano Atlántico, América del Sur y África Occidental. Los países donde se podrá apreciar este fenómeno en su totalidad serán:

javascript:void(0)

Brasil, específicamente su región norte.

Guyana Francesa y otros puntos del Caribe.

Ghana, Togo y otras zonas del oeste africano.

Estos lugares tendrán una oportunidad única de vivir la oscuridad del día durante más de siete minutos, mientras la Luna bloquea por completo al Sol.

Imagen intermedia

Aunque ninguna persona viva actualmente podrá presenciar este eclipse, la comunidad científica ya está planeando estrategias para su observación. Diversos observatorios, incluidos los de América y Europa, están considerando esta fecha como un hito a largo plazo en la astronomía.

La cuenta regresiva ya comenzó, aunque a paso lento. En poco más de un siglo y medio, el cielo volverá a oscurecerse como nunca antes, regalando al mundo una postal del universo que quedará marcada en la historia de la humanidad.

Con información de Excélsior