Redacción
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentará una iniciativa que marca prohibir la instalación de nacimientos o adornos alusivos a la religión en espacios públicos ni pagados con recursos del erario.
La propuesta será presentada el próximo 9 de noviembre y señala que los elementos de escenas bíblicas en la vía pública viola la libertad religiosa, los principios de un Estado laico y el principio de igualdad y no discriminación.
Esta iniciativa inició hace dos años, cuando ciudadanos de Chocholá, en Yucatán, presentaron un recurso contra las autoridades por instalar un nacimiento frente al palacio municipal, financiado con el dinero público. El amparo sigue en revisión.
En el texto del ministro se indicó que, como consecuencia de haber privilegiado los símbolos o insignias de la religión cristiana, se posicionaron las autoridades municipales como “hostiles e indiferentes” frente a cualquier otra concepción religiosa o de conciencia.
En el artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias: “El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley”.
Mientras que el artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público señala que: “El Estado mexicano es laico. El mismo ejercerá su autoridad sobre toda manifestación religiosa, individual o colectiva, sólo en lo relativo a la observancia de las leyes, conservación del orden y la moral públicos y la tutela de derechos de terceros”.
Con información de Infobae