Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Tras reconocer que en el Poder Judicial de la Federación hay actos de corrupción y nepotismo, así como una impartición de justicia lenta que además es costosa para la mayoría de los ciudadanos, Abigail Díaz de León Benard considera que el camino para corregir este problema será el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, en el cual busca ocupar una de las cinco magistraturas que se disputarán en la elección del próximo 1 de junio.
En entrevista con El Clarinete, la candidata, egresada de Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, aseguró que este tribunal no será un órgano de persecución de los miembros del Poder Judicial, sino que buscará que se conduzcan bajo los principios éticos.
“Los órganos disciplinarios qué buscan, que la gente se conduzca con ética e integridad en la función pública, las sanciones son sanciones ejemplares para que el que lo vea no cometa esas faltas graves”.
“Hoy en México cuál es el gran debate: es la corrupción y es que no se hace nada aún con prueba, es la impunidad. Entonces este tribunal va a funcionar a partir de las denuncias que interpongan las personas en contra de estos juzgadores y juzgadoras”, explicó.
Agregó que también, lo que buscará el nuevo tribunal será mejorar los tiempos en que se resuelven los juicios y se dictan las determinaciones de las personas juzgadoras, pues dijo, las cargas de trabajo no pueden ser un pretexto.
“Yo creo que lo más criticado y lo más decepcionante para todos es el sistema penal, en el territorio, porque todos los días escuchamos, pero también las otras materias. Y las otras materias que implican para mí, implican el desarrollo económico de este país”, dijo.
“Si los tribunales no funcionan, tú frenas que se abra una empresa, tú frenas que se abra un hospital. Estás frenando el desarrollo económico desde un tribunal, desde un juzgador y juzgadora que no quiere resolver y que se quiere tomar un año, dos años y que nos quiere reprogramar una audiencia hasta dentro de 12 meses, porque su agenda está saturada”.
Recalcó que el nuevo tribunal tendrá la autonomía para investigar y sancionar a los funcionarios con malas prácticas, sin dejar de lado el respeto a los derechos del acusado.
“El tribunal tendrá esta autonomía y estas competencias para investigar y sancionar. El tema también de defenderse, al que estás denunciando, es muy importante, porque ahí es donde se le dan todas sus garantías procesales como las tendría cualquiera en cualquier procedimiento”, aseguró la abogada, quien también cuenta con estudios de Derechos Internacional realizados en Suiza.
Llamó a la ciudadanía a rechazar el abstencionismo y participar en la elección judicial, que consideró, da la oportunidad a cualquiera persona de llegar a cargos que antes estaban restringidos.
“Hay que combatir estas críticas, esta corriente que está llamando al no voto, que es muy triste, que ciudadanos llamen al no voto, cuando todos estamos construyendo un país”, señaló.
Dijo que quienes aspiran al tribunal están obligados a rendir cuentas.
“No tenemos porqué quedarnos con jueces y jueza que no tengan las competencias. Este tribunal tiene esa competencia de revisar y evaluar. Todos los que estamos participando vamos a estar en la lupa y tenemos que dar resultados”, aseguró.
Finalmente, Díaz de León enfatizó que la justicia tardía ha afectado incluso la recaudación fiscal.
“Por qué se tardan tanto en resolver los temas fiscales y de impuestos. Entonces el Estado no recauda. Tiene 15 años peleando el asunto para recaudar esa evasión o esa posible falta de pago y el país requiere todo. Requiere hospitales, requiere escuelas. Bueno, por eso tenemos que hacer que nuestros tribunales funcionen y funcionen bien”, concluyó.