‘Blindan’ ofertas de empleo para evitar reclutamientos de la delincuencia

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- Ante las falsas ofertas de empleo que lanza la delincuencia organizada para reclutar a jóvenes de manera forzada, el Municipio de Aguascalientes implementa diversos criterios con las empresas para “blindar” las propuestas laborales que se hacen a través de la bolsa de trabajo, indicó Francisco Sánchez López, secretario de Turismo y Economía Social.

“Es una situación muy complicada, es un escenario a nivel nacional en el que tendríamos que estar muy alertas para ver las posibilidades de que esas empresas que están reclutando realmente estén garantizando lo que están ofreciendo”, advirtió el funcionario.

Sánchez López explicó que el Municipio verifica que las empresas registradas en la bolsa de trabajo sean locales y cuenten con los documentos que avalen su operación. 

“En el caso de nosotros, la bolsa de trabajo municipal, sí nos enfocamos en que las empresas sean, de primera instancia, empresas que estén aquí en el municipio para saber que realmente las vacantes que van a estar ofertando sean para trabajar aquí”, señaló.

El secretario enfatizó que se trabaja directamente con las empresas y ya no se establecen alianzas con bolsas de empleo externas que reclutan para firmas masivas. 

“Somos muy cuidadosos con las empresas que van a estar ofertando las vacantes, la mayoría son empresas locales que las conocemos nosotros. En algunos años anteriores trabajamos con otras bolsas de trabajo, hicimos alianzas que se dedican a reclutar para empresas masivas, ya no lo hacemos”, indicó.

Además, detalló que las vacantes pueden consultarse en la plataforma oficial del Municipio. 

Entre los criterios que deben cumplir las empresas están garantizar buenas condiciones laborales y sueldos competitivos. 

“De entrada, necesitamos que nos garanticen cuáles son las prestaciones que les están dando a los buscadores de empleo, que los sueldos sean competitivos, que sean buenos, pero lo más importante, que sean empresas reconocidas de aquí”. 

“Lógicamente, les vamos a pedir cuál es su acta constitutiva, su razón social, licencia de funcionamiento. Todo eso nos va a dar la garantía de que es una empresa establecida”, explicó.

Advirtió que algunas ofertas pueden ser sospechosas por prometer sueldos excesivos o condiciones poco realistas.  

“Los mismos buscadores de empleo, la gente se va a dar cuenta de cuáles son los empleos raros, sospechosos, que ofrecen mucho sueldo o algunas cosas que salen del mercado laboral. Entonces, lógicamente, que vengan primero con nosotros, aquí les vamos a dar ofertas de trabajo reales con empresas formales”, concluyó.