Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags.- Para el primer trimestre del año, en el país aumentó el valor de la vivienda en un 11.7% con respecto al año anterior siendo el costo promedio de una vivienda a nivel nacional de 1 millón 601 mil pesos.
Lo anterior se debe como parte de los efectos de la inflación, esto de acuerdo con el registro de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Carlos Serrano, economista jefe de BBVA en México, destacó que también crecieron los costos de los materiales así cómo la mano de obra de la construcción; lo que ha tenido un impacto en el precio final de viviendas nuevas así como un incremento de las casas habitación en general.
El Índice de precios de vivienda de la SHF revela que en 16 estados presentaron variaciones por encima del promedio nacional y la otra mitad de las entidades se ubicaron por debajo.
En este caso Aguascalientes se encuentra en el límite de este último grupo al tener una variación en el precio de la vivienda del 11.6%.
Las entidades donde es más caro comprar vivienda son en Baja California Sur, quien tuvo un incremento del 17.9%; Quintana Roo con 17.1% y Sinaloa con 16.5%.
En contraste, si se analiza la variación anual en precio de vivienda municipal vemos que el municipio de ésta capital, sí se colocaría por encima de la variación nacional toda vez que presentó un índice de 11.8%.
Otro de los municipios que presentó un incremento considerable fue Jesús María quien cerró el primer trimestre con un 11%.
Específicamente las ciudades que son más caras para adquirir una vivienda son; La Paz y Los Cabos en Baja California Sur; Benito Juárez y Solidaridad en Quintana Roo; además de Culiacán y Mazatlán en Sinaloa.