Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Los conflictos y enfrentamientos entre habitantes de la ciudad capital, registraron un incremento significativo en el último trimestre de 2024, superando la media nacional, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el cuarto trimestre del año, el 38.9 por ciento de la población de 18 años y más reportó haber tenido algún conflicto o enfrentamiento directo con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o autoridades.
Esta cifra representa un aumento de más de 10 puntos porcentuales respecto al 28.6 por ciento registrado en el tercer trimestre de 2024 y está por encima del promedio nacional, que fue de 35.6 por ciento.
En cuanto a la percepción sobre la efectividad del gobierno de la ciudad para resolver problemas, los resultados muestran que sólo 4 de cada 10 personas, el 41.1 por ciento, consideran que la administración municipal es efectiva.
Por otro lado, la ENSU revela que el 36.7 por ciento de los habitantes que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública durante el segundo semestre de 2024 experimentaron algún acto de corrupción.
A pesar de estos indicadores, la percepción social sobre inseguridad en Aguascalientes mostró una leve mejora hacia el cierre del año.
En diciembre de 2024, el 36.3 por ciento de la población percibió su entorno como inseguro, una disminución respecto al 37 por ciento registrado en septiembre del mismo año.
Sin embargo, al comparar las cifras con el mismo mes del año anterior, en diciembre de 2023, se observa un aumento de 4.3 puntos porcentuales, ya que entonces el nivel de percepción de inseguridad era del 32 por ciento.