Gilberto Valadez
Aguascalientes, Ags.- De tres pesos que costaba a inicios de siglo hasta superar la barrera de los diez pesos por viaje, es como ha incrementado la tarifa de transporte público en la zona metropolitana de Aguascalientes.
Los gobiernos del Partido Acción Nacional, que han dominado el Ejecutivo en esta centuria, son quienes dieron luz verde a estos ajustes. Aunque también el PRI cuando volvió al poder, hizo lo propio.
En el camino, también se han dado desde aumentos ilegales que se aplicaron sin la reglamentación correspondiente, hasta un paro de labores en cierre de sexenio.
La última tarifa se elevó hasta 11 pesos por trayecto. Los cuestionamientos se enfocaron a que el gobierno del PAN avaló el ajuste literalmente de un día a otro.
Pero las controversias vienen de hace dos décadas…
“Error imperdonable”
Elegido primer gobernante por un partido de oposición en 1998, el panista Felipe González González avaló un incremento al precio del transporte en la parte final de su gestión, cuando en octubre de 2003 el pasaje de camiones urbanos se elevó de 3.50 a 4 pesos por viaje para usuarios.
Sin embargo, éste ajuste se llevó a cabo de manera atropellada pues se aplicó cuando aún no había sido publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Durante al menos tres días, los choferes de camiones cobraron 50 centavos de manera no autorizada y la gestión reaccionó muy tarde. El propio gobernador González calificó el hecho como un “error imperdonable”.
El 7 de octubre de 2003, González amonestó públicamente a Marco Aurelio Hernández, secretario de Desarrollo Social, pero descartó compensaciones para los usuarios. “Ni modo de hablarle a la gente para devolverle su dinero”, acotó el gobernador panista.
Por su parte, el también gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat avaló incrementos paulatinos y para el 9 de agosto de 2010, en el último tramo de la gestión de Reynoso, la tarifa de transporte para los municipios de Aguascalientes y Jesús María se ajustó a seis pesos por viaje.
Cabe mencionar que en ambos sexenios, hubo determinaciones que se les dieron continuidad. En el gobierno de González se implementó el taximetro en unidades de taxis, mientras que Reynoso permitió descuentos a estudiantes con credencial.
Paro activo
Para diciembre de 2010, el PRI recuperó la gubernatura con el ascenso de Carlos Lozano de la Torre. Con el mandatario tricolor, el acceso a un viaje en transporte público alcanzaría los 7.50 pesos en 2016.
Sin embargo, Lozano de la Torre dejó su sexenio con un abierto enfrentamiento con los choferes de transporte público en el otoño de 2016 y que ocasionó un par de labores en el servicio que no fue total, algunas fuentes de ese momento hablan de un 30 por ciento, aunque sí hubo afectaciones a usuarios.
Mientras que en la gestión del panista Martín Orozco Sandoval, los incrementos se fueron de manera casi anual entre 2019 a 2022, cerrando con una tarifa de 9.50 pesos por viaje en agosto de 2022; último año del sexenio de Orozco.
Tanto con Lozano como con Orozco permanecieron las quejas habituales al transporte: retrasos, falta de unidades en horario nocturno y mala actitud de los choferes.
Ahora, en el gobierno de Teresa Jiménez, el precio de tarifa alcanzó los once pesos por viaje.