Redacción
En cuestión de semanas, México tendrá una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) que obligará a todas las empresas de telefonía celular —ya sean de prepago o pospago— a entregar equipos desbloqueados a los usuarios, pero bajo reglas claras que evitarán un colapso en el modelo de financiamiento y competencia en el sector.
El cambio, impulsado por el senador Ricardo Sheffield Padilla, se logró gracias a una reserva que reformó los artículos 185 y 273 de la ley, con el objetivo de evitar que la obligación de entregar celulares desbloqueados afectara los incentivos de las compañías para financiar dispositivos, y con ello, a los propios consumidores.
“Nos íbamos a quedar sin una opción natural para renovar nuestro equipo, porque así lo íbamos a tener que comprar más caros por los intereses o de contado”, explicó Sheffield. “Y los únicos que iban a hacer un gran negocio son las tiendas como Coppel, Elektra, Sanborns, Sears… que venden el equipo, no el servicio”.
De no haberse aceptado la reserva, empresas como Telcel, AT&T, Movistar y los operadores móviles virtuales habrían tenido menos incentivos para ofrecer equipos financiados, lo que habría dejado el mercado en manos de cadenas minoristas, elevando los precios para el consumidor.
La versión original de la ley obligaba a entregar teléfonos desbloqueados sin definir cómo hacerlo ni establecer obligaciones para los usuarios. Eso generaba un riesgo legal para las telefónicas y, de fondo, un posible beneficio para el operador con más presencia en el mercado, que también controla una amplia red de tiendas departamentales.
“La idea es que se permita funcionar en un libre mercado y se protejan a los consumidores”, afirmó el legislador.
Gracias a la modificación, la ley ahora establece que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones emitirá los lineamientos específicos para que los concesionarios cumplan con esta obligación, lo que da certidumbre jurídica y evita una avalancha de amparos del sector.
La reserva de Sheffield fue una de apenas tres aceptadas durante la sesión maratónica en que se aprobó la LMTR. Las otras dos fueron presentadas por el senador Javier Corral.
México es el tercer mercado más grande de telefonía celular en América, con más de 151 millones de equipos activos y ventas anuales de hasta 30 millones de teléfonos, lo que representa un negocio de 6,500 millones de dólares. De ahí la importancia de mantener un equilibrio que beneficie tanto a usuarios como a competidores.