Redacción
A través de redes sociales comenzó a alertarse a la población mexicana en torno a la proliferación de la venta de “billetes G5″ o billetes espejo, debido a la gran similitud que tienen con los reales; aunque se trata de apócrifos.
Estos billetes son impresos en colores, diseño e incluso los elementos de seguridad, son casi idénticos a los billetes originales.
A través de plataformas digitales, los vendedores ofrecen diversos paquetes con grandes ganancias por una inversión muy mínima, por ejemplo, si una persona paga $700 pesos reales, el estafador le dará a cambio $5,000 pesos falsos.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano, la venta de billetes falsos suele hacerse por redes sociales, ya que en aplicaciones como Facebook, no están controladas al momento de hacer este tipo de páginas o grupos que ofrecen esta clase de dinero falso.
En días pasados, el Congreso de la Ciudad de México se hizo un exhorto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina para que refuercen las acciones de detección de páginas y publicaciones en plataformas digitales en las que se oferten.
Pagar con billetes falsos es un delito federal que se castiga con multa y hasta 12 años de cárcel.
Con información de La Silla Rota