Aguascalientes entre las 10 ciudades con mejor calidad de vida en México

Redacción

Aguascalientes, Ags.-El Índice de Competitividad Urbana 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evaluó las condiciones de 66 localidades a lo largo del país. Por medio de esta herramienta, reconoció cuáles son las ciudades con la mejor calidad de vida en México.

(Foto: Pixabay)

Te puede interesar:En qué ciudades de México ya es más caro comprar vivienda

El IMCO calificó la calidad de vida de las ciudades midiendo tres áreas: inclusión, educación y salud. Por medio de ellas, obtuvo un panorama general de las oportunidades que hay en cada estado y las condiciones de bienestar que existen en las personas.

Entre las áreas evaluadas por el Instituto, se encuentran la igualdad salarial, oferta médica, rendimiento académico, servicio de salud y condiciones económicas. Según explica el organismo, cuando una ciudad tiene la mejor calidad de estos indicadores, será más atractiva para el talento y las inversiones.

A continuación, te mostramos el listado de las 10 ciudades con la mejor calidad de vida en México, según el estudio del IMCO:

Mérida

La ciudad de Mérida, en Yucatán, es la que tiene una mejor calidad de vida en México, de acuerdo con la información que dio a conocer el IMCO. Y es que en esta localidad hay una de las mejores coberturas educativas del país, con 7 de cada 10 personas menores de 14 años estudiando. También tiene buenos servicios médicos.

Mérida es una de las ciudades más bellas de Yucatán y de las mejores para vivir en el país. Foto: VisitMéridaMérida es una de las ciudades más bellas de Yucatán y de las mejores para vivir en el país. Foto: VisitMérida

San Luis Potosí

La zona metropolitana de la capital del estado, al norte del país, ocupa el segundo lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida en México. El organismo explicó que la población de San Luis Potosí cuenta con buen grado de escolaridad y la brecha de género laboral es reducida, además de que hay pocas personas por debajo de la línea del bienestar y baja mortalidad infantil.

Querétaro

Esta ciudad está en el listado por su buena cobertura educativa. Además, es la segunda localidad a nivel nacional con menor tasa de personas por debajo de la línea del bienestar. También mantiene calificaciones positivas en grado de escolaridad elevado y cantidad de empresas socialmente responsables.

Ciudad de México y área metropolitana

El área metropolitana del Valle de México fue evaluada en la cuarta posición de las 10 mejores ciudades para vivir en el país, en cuestión de brecha salarial de género y en estudios. También obtuvo calificaciones aceptables en cuestión de cobertura educativa y población con mayores grados de escolaridad.

Chihuahua

La capital del estado que lleva el mismo nombre, tiene una de las mejores tasas de cobertura educativa y escolaridad a nivel nacional. También mantiene una buena cantidad de empresas socialmente responsables. Tiene uno de los 10 menores niveles de personas bajo el umbral del bienestar en el país. Adicionalmente es uno de los lugares con mayor accesibilidad de las mujeres al estudio.

Guadalajara

La zona metropolitana de Guadalajara está entre las ciudades con mejor calidad de vida en México. Aunque no obtuvo calificaciones destacadas en ningún rubro, sí se mantiene en niveles aceptables en todos los indicadores. Las coberturas de educación y servicios de salud son muy buenas, mientras que las brechas de género, igualdad e ingresos se consideran moderadas.

Guadalajara se colocó en la sexta posición entre las mejores ciudades para vivir en México. (www.guadalajara.cc)Guadalajara se colocó en la sexta posición entre las mejores ciudades para vivir en México. (www.guadalajara.cc)

Saltillo

Esta ciudad, en Coahuila, también obtuvo calificaciones equilibradas en todos los aspectos evaluados. Mostró buena cobertura en servicios educativos y accesibilidad a ofertas médicas, sin embargo, no fue una de las localidades mejor evaluadas en cuestión de equidad de género, pues mostró bajos niveles de mujeres trabajadoras y que estudian.

Aguascalientes

Esta ciudad también mostró calificaciones equilibradas en todos los aspectos. Su tasa de cobertura educativa y de salud fue aceptable. Además, hay un porcentaje bajo de personas por debajo de la línea del bienestar. Este lugar solamente mostró evaluaciones negativas en cuestión de acceso de las mujeres a la educación, con casi 11% de personas femeninas sin ir a la escuela.

Monterrey

La capital del estado norteño de Nuevo León, mostró una muy baja tasa de personas por debajo de la línea del bienestar. Además, mantuvo evaluaciones destacadas en cuestión de acceso a la educación y grado máximo de escolaridad, sin embargo, se encuentra en una de las posiciones más bajas del listado debido a que no tiene buena cobertura en servicios de salud.

Tijuana

La zona fronteriza de Tijuana está entre las ciudades con mejor calidad de vida, y se mantiene en el listado gracias a que es el lugar con la tasa más baja de personas por debajo de la línea del bienestar. También tiene una aceptable cobertura en educación. Sin embargo, tuvo de las evaluaciones más pobres en acceso a servicios de salud.

Con información de Infobae