Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Alrededor de 300 viviendas presentan algún tipo de daño en el Municipio de Aguascalientes debido a la presencia de fallas geológicas, reconoció Óscar Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano.
“En Aguascalientes tenemos 91 kilómetros de fallas. Afortunadamente, hay unas que están estabilizadas, es decir, no tienen mucho movimiento; hay otras que sí”, señaló el funcionario.
Entre las zonas con mayor presencia de fracturas se encuentran bulevar Luis Donaldo Colosio y avenida Adolfo López Mateos, aunque la más relevante es la llamada falla Oriente.
“La falla más importante es la falla Oriente, la que atraviesa ahí más o menos cerca de la Alameda y Segundo Anillo Oriente”, explicó Rodríguez Godoy.
Aunque no se han registrado colapsos recientes, las autoridades municipales mantienen vigilancia en zonas con riesgo.
El funcionario explicó que los peritajes son realizados gratuitamente por profesionales a través de convenios con colegios de ingenieros y arquitectos.
“Nosotros tenemos peritajes por servicio social que el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos nos proporcionan gratuitamente para la gente que es de escasos recursos. Nosotros recibimos el reporte y le mandamos un perito. Si hay un riesgo de colapso de esa vivienda, pues ya tomamos medidas”, detalló.
El número de casas afectadas se calcula en al menos 300, con daños que van desde leves hasta estructurales.
“En esos 91 kilómetros de fallas debe haber algunas 200, 300 viviendas dañadas. Solo en el municipio. Con daños diferentes. Hay daños que son pocos y hay daños que son más ostensibles”, indicó.
Rodríguez Godoy confirmó que la principal causa del fenómeno es la sobreexplotación de los mantos freáticos.