Redacción
Ante los abusos que suelen cometer algunos despachos de cobranza, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado a las y los consumidores para recordar cuáles son sus derechos cuando enfrentan un proceso de cobro extrajudicial.
Los despachos de cobranza son intermediarios contratados por bancos, tiendas departamentales u otras entidades comerciales para recuperar el pago de deudas atrasadas mediante negociación o reestructuración de créditos, explicó la dependencia en un comunicado emitido este 3 de julio.
Profeco advirtió que si estos despachos incurren en prácticas indebidas, la responsabilidad recae directamente en la entidad comercial que los contrató, lo que puede derivar en sanciones económicas.
De acuerdo con la autoridad, estos despachos deben contar con una constancia fidedigna del adeudo, comunicarse en tono respetuoso y en un horario de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 22:00 horas. Además, deben identificarse plenamente y proporcionar al deudor toda la información relacionada con la deuda: importe total, desglose de cargos, fecha de cálculo y condiciones de pago.
Una vez saldada la deuda, el consumidor tiene derecho a recibir una carta finiquito y a que el despacho gestione la eliminación del adeudo en el buró de crédito.
Profeco también detalló prácticas expresamente prohibidas para los despachos, como comunicarse con personas ajenas al deudor, utilizar lenguaje ofensivo, amenazar o acosar, y contactar fuera del horario permitido. También está prohibido colocar carteles de cobro en domicilios o lugares de trabajo, simular documentos judiciales, enviar correspondencia que revele el adeudo o usar medios masivos para exhibir la deuda.
La dependencia recordó que los despachos no pueden recibir pagos directamente ni usar números de teléfono ocultos o imposibles de identificar.
Para presentar quejas o denuncias, Profeco puso a disposición el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), así como los correos electrónicos [email protected], [email protected] y [email protected]. También pueden recurrir a las redes sociales oficiales del organismo.