Acuerdo para topar gasolinas enfrentará dificultades

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- El acuerdo que el Gobierno federal buscó con los empresarios gasolineros para topar el precio de la gasolina en 24 pesos podría enfrentar dificultades, luego de que hay factores que no pueden controlarse desde México, como son los costos internacionales del petróleo, dijo Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes.

“Es buscar que el sector empresarial ponga su buena voluntad y no pase más de ese precio. La gasolina es un precio internacional”, señaló el especialista.

Aldape explicó que el precio de los combustibles depende del tipo de cambio, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del margen que el gobierno esté dispuesto a sacrificar en impuestos como el IVA.

“Va a depender del tipo de cambio, del IEPS, qué tanto quiera sacrificar el gobierno el margen que también ellos recuperan de IEPS, el IVA y todo eso influye en el precio final para el consumidor”, indicó.

El acuerdo con los empresarios gasolineros busca contener la inflación, pero Aldape advirtió que su viabilidad depende de la estabilidad de los mercados internacionales.

“Digamos que es un acuerdo de buena voluntad, de que si puedo bajar mi margen como empresa, lo haga para topar a ese precio en un periodo que va a ser también crítico para la economía y no dejarlo que pueda estar fluctuando y pegarle a la inflación, que a final de cuentas es el impuesto más injusto porque le pega al que menos tienen”, sostuvo.

El especialista también alertó sobre el impacto que la medida podría tener en el transporte público y el sector industrial.

Sobre los aranceles, Aldape advirtió que aún hay incertidumbre sobre las medidas que tomará el gobierno de Estados Unidos en materia comercial.

“Ya sabemos que el día 2 van los aranceles espejo. Aquel país que le ponga un arancel a un producto norteamericano, en reciprocidad Estados Unidos en ese momento le va a poner un arancel”, explicó.