Aclaran que CURP con biométricos no será obligatoria

Redacción

La nueva CURP con datos biométricos será voluntaria y no sustituirá a la credencial del INE, aseguraron autoridades federales.

Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explicaron que la expedición del documento con fotografía, huellas dactilares y escaneo de iris arrancará el 16 de octubre, pero solo con el consentimiento del ciudadano.

“El 97 por ciento de los mexicanos ya cuenta con CURP; lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos. Pero estos datos solo serán recabados con el consentimiento explícito del ciudadano”, aclaró Rodríguez Velázquez.

Ambos funcionarios enfatizaron que este documento no desplazará a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral, sino que será un medio adicional de identificación válido ante cualquier dependencia pública.

“Es completamente gratuita, voluntaria y tiene como objetivo fortalecer el registro de identidad desde el nacimiento”, subrayó Rodríguez.

Renapo contará con 145 módulos físicos en todo el país y también se podrá tramitar en línea mediante la plataforma “Llave MX”.

Además, durante la misma conferencia se abordó la implementación del nuevo Reglamento de la Ley de Búsqueda, como parte de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas. Su publicación deberá concretarse a más tardar el 15 de octubre de 2025.

También se actualizará el Protocolo Homologado de Búsqueda, con el fin de incluir mecanismos de seguridad para los operativos de localización e integrar medidas de protección para familiares de personas desaparecidas.