7 años convulsos en la fiscalía de Aguascalientes

Gilberto Valadez

Aguascalientes, Ags,.  Jesús Figueroa Ortega completó siete años al frente de la Fiscalía del Estado, en donde sumó numerosas polémicas con autoridades municipales, instancias de seguridad y agrupaciones sociales quienes en más de una ocasión de forma abierta pidieron su renuncia.

Asimismo, el fiscal saliente avaló diversas resoluciones de manera inmediata en torno a la muerte violenta de personas; básicamente mujeres y personas no binarias las que adjudicó desde suicidios a problemas de pareja.

El también futuro titular de una notaría, aprobada por el pasado gobierno panista Martín Orozco, alcanzó cuestionamientos nacionales por dar carpetazo a la muerte del magistrade Ociel Baena; ocurrida ya en el actual sexenio.

Contra policías

Figueroa Ortega fue votado para el cargo durante una sesión celebrada el lunes 19 de febrero de 2018, a partir de una propuesta presentada ante el Congreso por diputados del Partido Acción Nacional, desde entonces primera fuerza política del estado.

Pero muy pronto, sumó sus primeras controversias.

Y es que el nuevo fiscal entró con la espada desenvainada cuando a los pocos meses de asumir el puesto, amagó con detener vehículos con placas de otras entidades para revisión.

Luego, durante el proceso electoral de ese año, la dirigencia local del partido Morena le acusó por supuestamente haber amagado con detener a uno de sus candidatos. Concretamente a José Manuel González Mota, aspirante a la alcaldía de Asientos.

El 6 de febrero de 2019, un conocido empresario local fue asesinado en plena zona centro de la ciudad capital. Posteriormente en una entrevista radiofónica Figueroa acusó ausencia de reacción de la policía municipal, argumentando que “los agarraron por sorpresa”.

Contra los alcaldes

En febrero de 2020,  a unas semanas que el mundo se detuviera por una pandemia sanitaria, el fiscal entró en controversia con los once ayuntamientos locales, después de un operativo de agentes ministeriales en el domicilio de María Cristina López, alcaldesa de San José de Gracia, por denuncias de supuesta venta de droga con el visto bueno de la funcionaria.

Ante ello, el miércoles 12 de febrero, alcaldes y alcaldesas locales formaron un frente común y acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para acusar al fiscal de realizar una persecución política en contra de los titulares de ayuntamientos.

Figueroa respondió al día siguiente, pidiendo pruebas a ediles de la existencia de esa presunta persecución política y reiteró que el operativo estuvo desplegado conforme a ley. “Sé que mi trabajo es incómodo”, argumentó el fiscal.

El grupo de ediles amagaron con formar una asociación de presidentes municipales. Aunque luego el tema se enfrió cuando se generó la pausa de la pandemia.

Resultados a medias

Los resultados a nivel nacional tampoco avalaron a Figueroa.

El 17 de julio de 2018, se confirmó el informe de la organización Impunidad Cero, que analizó el desempeño de las 32 fiscalías del país. La oficina de Aguascalientes apareció en la posición 14, con una evaluación de 50.89; muy lejos del primer lugar alcanzado por la fiscalía de Chihuahua con una calificación de 74.37.

El informe de Impunidad Cero se basó en un análisis de variables como índice de confianza, ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, tiempo de atención en denuncias y esclarecimiento de delitos, entre otras.

Dentro de los pendientes del fiscal estuvo la apertura de una fiscalía enfocada a feminicidios. El propio Figueroa así lo manejó en febrero de 2020, después de que confirmó que en 2019 se registraron siete feminicidios en Aguascalientes.

Pero la falta de recursos siempre persiguió la gestión de Jesús Figueroa. En mayo de 2018, el fiscal reveló la falta de presupuesto para abrir un área especializada en personas desaparecidas. Luego, el 24 de julio de 2018 aceptó tener un déficit en agentes investigadores y de ministerio público.

“Necesitamos más agentes investigadores, más agentes del ministerio público”, comentó el fiscal en entrevista.

El 5 de noviembre de 2019, la dirigencia estatal del PRI abiertamente pidió la renuncia del fiscal. El entonces presidente tricolor Enrique Juárez Ramírez manifestó que Figueroa no había cumplido con las expectativas, luego que dos agentes del Ministerio Públicos adscritos a la Policía Ministerial fueron detenidos por presuntos vínculos con una desaparición forzada.

“Si el fiscal no conocía de estos hechos, o si los conocía y no se mencionó a la opinión pública algo debe estar encubriendo”, dijo Juárez Ramírez.

A su vez, el lunes 25 de marzo de 2019, Teresa Jiménez Esquivel, entonces alcaldesa capitalina, acusó desinterés por parte del fiscal para atender denuncias de violencia de género en contra de mujeres. “Tienen que llegar las mujeres casi muertas para que las atiendan en Fiscalía”.

 Carpetazos

En diciembre de 2020, la noticia de la muerte de una niña de cinco años conmocionó a la población del estado. La menor apareció sin vida dentro de una planta tratadora de agua, luego de haber sido reportada como desaparecida.  De inmediato, Figueroa salió a declarar que el cuerpo de la pequeña no presentaba lesiones que apuntasen a haber sido violentada previo a su muerte. Resolución que no satisfizo ni a familiares, ni a agrupaciones feministas.

A comienzos de 2023, apareció el cuerpo de una mujer de 38 años en un terreno baldío al oriente de la ciudad. De inmediato, la fiscalía de Aguascalientes resumió que la persona había cometido suicidio.  El Observatorio de Violencia de Género cuestionó en su momento que Figueroa haya brindado esa resolución, apenas a los cuatro días de que fue encontrado el cuerpo de la chica.

Sin embargo, una de las mayores controversias del fiscal ocurrió durante el otoño de 2023, tras la muerte del magistrade Ociel Baena Saucedo; después que el suceso alcanzó notoriedad a nivel nacional.

Baena Saucedo pudo convertirse en la primera persona en obtener un acta de nacimiento no binaria, así como el primer pasaporte no binario en México, además que se desempeñaba como magistrade del Tribunal Electoral del Estado. Pero el 13 de noviembre de aquel año, Baena apareció muerto con una veintena de heridas punzocortantes; incluyendo un corte a la yugular.

A las pocas horas, la fiscalía llegó a la conclusión de que el magistrade había muerto a manos de su pareja sentimental, quien luego habría cometido suicidio; rechazado la presencia de otro involucrado o que se tratase de un crimen de odio.

El informe de Figueroa generó numerosos cuestionamientos de asociaciones por la diversidad sexual, además que familiares expusieron que Ociel sostuvo una relación de cinco años con su pareja sentimental, por lo que rechazó el fallo.

El fiscal no dio marcha atrás.

Con todo, Figueroa siempre se mostró seguro que alcanzaría los siete años en el cargo. El 27 de octubre de 2022, declaró en entrevista que finalizaría su puesto hasta febrero de 2024.

Ya para entonces, era oficial que había sido beneficiado con una notaría, autorizada por el gobernador panista Martín Orozco Sandoval, quien la avaló días antes de dejar el puesto en septiembre de 2022.