Andrés Rojo
Aguascalientes, Ags.- En deplorables condiciones dejó los 65 taxis ecológicos la empresa “4000 Taxi”, contratada para la operación de las unidades desde la implementación del programa ambiental hasta el pasado mes de octubre.
Fue el pasado 25 de abril de 2012, cuando estos taxis, los primeros 50 autos Leaf Nissan comenzaron a dar el servicio en Aguascalientes, durante la Feria de San Marcos brindando el servicio de transporte a los invitados especiales del Gobierno del Estado.
Para poner en marcha el programa se invirtieron 38 millones de pesos, según información de la Secretaría del Medio Ambiente Estatal.
La intención original del gobierno del estado es que una empresa privada se encargara de la operación de los taxis, pero sin prometer la entrega de concesiones a los conductores una vez que terminara el convenio de trabajo.
“Si después taxistas se quieren incorporar a un programa como este, veríamos cómo el gobierno haría un esfuerzo, junto con la empresa, para ver como lo podemos incorporar”.
Desde entonces comenzó a darse el largo historial de abusos y denuncias por parte de estas múltiples empresas que aparecen en los contratos con el Gobierno del Estado y con los empleados.
Entre las denuncias formuladas por los ex conductores de estas unidades, se encuentra la total falta de mantenimiento, lo que provocó accidentes que pusieron en riesgo la vida de los conductores y del pasaje, pero además, estos accidentes se los cobraban a los choferes, la no inscripción al Seguro Social hasta después de un tiempo considerable y prácticamente tras la exigencia de los conductores, quienes se daban cuenta de la anómala situación, hasta que acudían a solicitar servicio al IMSS, entre otras muchas anomalías, a las cuales el Gobierno del Estado hizo caso omiso, pues aunque se les entregaban cartas, escritos y peticiones de intervención, estas nunca fueron escuchadas.
A la redacción de varios medios de comunicación llegaron en su momento inconformidades de conductores de este servicio que se quejaban que la empresa “4000 Taxi” no se quería hacer responsable con las reparaciones que requerían las unidades como el cambio de una llanta ponchada o el mantenimiento de los ejes y suspensiones.
Otro de los abusos de la empresa fue privar ilegalmente de la libertad a sus empleados, para obligarlos a firmar un pagaré después de varios accidentes. Tal es el caso de Jesús Vieyra López, quien tras su accidente el 24 de septiembre de 2014, fue encerrado, aún lesionado, en las oficinas de 4000 Taxi, que por cierto se ubicaban en las oficinas de la SMAE, y acusado, primero, de estar bajo los influjos de drogas y alcohol, pero después de que este resultó negativo, lo acusaban de haberse quedado dormido, aunque en realidad fue provocado por un ciclista que venía en contra, en el paso a desnivel del Par Vial.
Otro de los asuntos que se denuncian por parte de los conductores, es en contra de la Secretaría del Medio Ambiente y su actuar a favor de esta empresa, incluso en los juicios laborales, pues cuando se ganaba una demanda y se acudía a embargar a las oficinas de 4000 Taxi, que se ubicaban dentro de dicha secretaría, simplemente se les impedía el paso y no permitían a los actuarios cumplir con su labor.
Cabe recordar que el convenio con la empresa 4000 Taxi concluyó el 31 de octubre y desde entonces las 65 unidades ecológicas están sujetas a verificación físico-mecánica para que la próxima administración determine el uso que se les habrá de dar.